MOSCÚ.- Mientras cientos de corresponsales extranjeros esperan en el aeropuerto internacional de Sheremetyevo de Moscú que las pantallas les confirmen que tocó tierra el vuelo SU213 de Aeroflot, procedente de Hong Kong, el mundo recibe un sorpresivo mensaje de la cuenta de twitter del canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño Aroca: El gobierno del Ecuador ha recibido solicitud de asilo de parte de Edward #Snowden. Ricardo Patiño Aroca@RicardoPatinoEC.

 

Entretanto, aún se intentaba descifrar el paradero de Snowden. La aerolínea Aeroflot confirmó: un pasajero con ese nombre llegó a Moscú en el vuelo SU213 procedente de Hong Kong, y mañana 24 de junio, despegará en el vuelo SU150 para La Habana”, indicó una fuente de la aerolínea a la radio Eco de Moscú. El mismo día, agregó la fuente en calidad de anonimato, dejará La Habana en dirección de Caracas en el vuelo V04101, código CCS de la aerolínea venezolana Conviasa.

 

Mientras en el mundo se confirmaba la fuga de Snowden de su refugio en la isla china, aumentaba la interrogante de cómo se le permitió viajar al extranjero a alguien cuyo pasaporte fue cancelado por su propio gobierno. El diario ABC reportó que el pasaporte del joven fue revocado el sábado, hecho que confundió a los agentes estadunidenses que se preguntaban cómo es que se le permitió tomar un vuelo desde la ex colonia británica.

 

Sin embargo, pronto surgieron respuestas que aclaraban el panorama. Si Snowden permanece en tránsito en el aeropuerto moscovita, su estatus migratorio no interesa a Rusia.

 

La primera fase de la fuga se consumó Y cuando tocó tierra moscovita el vuelo de Aeroflot SU213, decenas de periodistas mostraban a los pasajeros que descendían del vuelo sus tablets con la imagen de Snowden, con la esperanza de que les confirmaran que el célebre estadunidense estaba próximo a aparecer.

 

Edward Snowden llega a la capital rusa tras haber dejado sorprendidas y furiosas a las autoridades de varios países. La del domingo era una mañana cálida y húmeda en Hong Kong y justo la que Snowden eligió para salir desde su alojamiento con rumbo al aeropuerto internacional Chek Lap Kok de Hong Kong. Así se escurría este joven informático de la ex colonia británica adonde el 14 de junio – el día en que cumplió 30 años de edad- llegó la demanda del gobierno estadunidense para arrestarlo y extraditarlo hacia Estados Unidos para que enfrente juicio por delitos de espionaje.

 

Ahora se sabe que el destino final de Snowden -el ex analista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), que reveló la existencia del programa de vigilancia gubernamental (PRISM) sobre las llamadas telefónicas, correos electrónicos, conversaciones en redes sociales de ciudadanos y extranjeros en territorio estadunidense- es, al menos por ahora, Ecuador.

 

Se estima que el vuelo de Hong Kong hacia Moscú, dura unas cinco horas y mientras a Snowden le servían una o dos comidas, el mundo se enteraba de su fuga hacia algún país latinoamericano con escala en Moscú.

 

De acuerdo con el recuento que hace el diario británico The Guardian, las autoridades de Hong Kong esperaron hasta que el joven – que fue su huésped desde comienzos de junio -estuviera a salvo fuera del espacio aéreo chino, antes de emitir un breve comunicado de prensa que confirmaba que el llamado informante había sido autorizado a tomar el vuelo de la aerolínea rusa con rumbo a Moscú.

 

Después de las revelaciones que avergonzaron y molestaron a la estadunidense Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y al británico Centro de Escuchas del Gobierno (GCHQ), ahora se sabía que su objetivo estaba en movimiento nuevamente. Esta vez, enfilando al parecer hacia un país de América del Sur, con lo que se ponía fuera del alcance de las autoridades que lo intentan recluir.

 

Este escape de Hong Kong fue otro movimiento audaz de Snowden. Con acompañamiento físico del equipo del sitio electrónico WikiLeaks –que ha filtrado cientos de miles de documentos gubernamentales de Estados Unidos en el mundo y que dirige Julián Assange que está recluido en la sede diplomática de Ecuador desde hace un año- también tiene el apoyo jurídico del antiguo magistrado español Baltasar Garzón. El ex magistrado declaró que “el equipo legal de WikiLeaks y yo estamos interesados en preservar los derechos del Sr. Snowden y protegerlo como una persona.

 

La extradición

ecuador

Cuando Edward Snowden aborde el Airbus A330-300 que lo conduzca a un país latinoamericano y esté a unos 40 mil pies de altura, habrá eludido a su mayor adversario: el gobierno estadunidense. Para el abogado público Simon Young de la Universidad de Hong Kong, la decisión de huir de la orden de extradición que presentó Washington a las autoridades de la isla deja a un gobierno “airado” con su contraparte hongkonesa al que puede acusar de no respetar el tratado de extradición que ambos mantienen en vigor.

 

El 14 de junio Washington solicitó a las autoridades de Hong Kong la extradición de Edward Snowden, a quien acusa de revelar programas de espionaje secretos, como confirmó un día antes de la fuga Tom Donilon, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. La petición fue con base en la queja criminal presentada en el Distrito este de Virginia, y con base en el acuerdo EU-Hong Kong para la Entrega de Fugitivos”.

 

El tiempo apremiaba, advirtió a esa emisora un funcionario de alto rango de la administración Obama, que pidió el anonimato. “Si Hong Kong no actúa rápido, eso complicará nuestras relaciones bilaterales y suscitará interrogantes sobre el compromiso de Hong Kong con el imperio de la ley”.