Ernesto Cordero rechazó las propuestas de la bancada de Acción Nacional en materia de transparencia de recursos cuando era el coordinador del PAN en el Senado de la República; propuestas que ahora busca establecer en las reformas que los senadores panistas realizaron a sus estatutos el miércoles pasado, sin la presencia ni el aval de su actual coordinador, Jorge Luis Preciado.

 

El 24 de agosto del 2012, Javier Corral, senador del PAN en la actual legislatura, envió una carta al entonces coordinador, Ernesto Cordero, donde le hizo llegar algunas observaciones y propuestas de modificaciones a los estatutos de su partido en la Cámara Alta.

 

La carta, en posesión de 24 Horas, dice: “…me parece que es hora de asentar en este documento un claro compromiso con la transparencia en el ejercicio de nuestra función, particularmente en el rubro de los recursos públicos que se asignan a los grupos parlamentarios y a los senadores en particular…”, dice la misiva enviada y firmada por Javier Corral.

En el documento también se destaca que ese compromiso (el de la transparencia) debe traducirse en la concreción del principio constitucional de máxima publicidad, “por lo que considero que debe colocarse en internet y estar a disposición de cualquier persona el desglose de la totalidad de los recursos que recibe el grupo parlamentario…”.

 

Corral Jurado menciona en el escrito que, para el PAN, el terminar asemejándose a sus adversarios políticos ha constituido una de las causas de la pérdida de confianza de buena parte del electorado.

 

Ernesto Cordero y sus allegados han mostrado abiertamente su rechazo con el nombramiento de Jorge Luis Preciado como nombrado coordinador blanquiazul por parte de Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN. La semana pasada, senadores corderistas modificaron los estatutos de su bancada en el Senado, donde  acordaron lo que en su momento rechazo Cordero Arroyo, mayor transparencia menor control de los recursos y menor toma de decisiones por parte del coordinador. “El año pasado lo pedimos, y casi nos linchan, literalmente casi nos linchan”, aseguró Javier Corral en entrevista con 24 Horas en sus oficinas del Senado.

 

SIGUE CERRADA LA TESORERÍA DEL PAN

 

 

La Torre Azul seguirá cerrada para el nuevo tesorero, el senador Francisco Domínguez mientras el proceso de investigación continúa, informó a 24 HORAS José María Martínez, legislador panista allegado al coordinador Jorge Luis Preciado.

 

Sin dar más detalles, obedeciendo al acuerdo entre senadores de Acción Nacional de no declarar ante los medios de comunicación, José María Martínez recalcó que dicho acuerdo se respetará y será después de las elecciones del 7 de julio cuando se dé a conocer en qué parte del proceso se encuentra la investigación que se abrió en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

 

“Vamos a seguir recopilando los documentos y elementos necesarios para la investigación, pero será hasta después de las elecciones”, comentó el senador por Jalisco.

 

El conflicto en el grupo parlamentario del PAN en el Senado escaló el jueves pasado, después de que el senador del grupo de los calderonistas, Francisco Domínguez, se apoderó de la Tesorería de la bancada, donde sacó cajas, despidió al personal y selló las instalaciones; minutos más tarde, el coordinador, Jorge Luis Preciado, solicitó el respaldo del Ministerio Público para dar fe del despojo y proceder a recuperar las oficinas.

 

El viernes pasado se impidió el paso al senador Francisco Domínguez a las oficinas de la Tesorería del grupo legislativo del PAN que se encuentran en el primer piso de las instalaciones de la Torre Azul, justo enfrente del Senado de la República.

 

Domínguez llegó aproximadamente a las 8:20 de la mañana acompañado de sus colaboradores y un notario. Sin embargo, por la noche, el director administrativo, Luis Canuto, interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal por el delito de despojo después de que Domínguez tomó posesión de las oficinas.

 

“Vamos a esperar que pase todo esto; mientras tanto, recopilar lo necesario. Después del 7 de julio terminará el acuerdo de silencio”, comentó el senador José María Martínez.