El-Loft-Edgar-Velasco-2
¿Qué es un loft?, ¿dónde se origina?, ¿cómo es que llega a ser tan exitoso?, ¿cuál es su aportación a la arquitectura? y ¿de qué forma llega a transformar el desarrollo de la vivienda convencional?

El término loft, se utiliza para describir un espacio diáfano, sin muros, abierto, libre, con un carácter industrial y, actualmente en la mayoría de los casos, también se asocia con propietarios de un alto nivel adquisitivo.

Este fenómeno de vivienda o adaptación del espacio, tiene su origen a finales de la década de los años cuarenta y principios de los cincuenta. En el ambiente de la posguerra, pocas ciudades podían cumplir con las características para generar su existencia, debido a la logística de la misma planificación de ciudad y la movilización de la industria hacia afuera de las zonas urbanas, lo que provocó su abandono o desuso, además de la presión del mercado inmobiliario habitacional que se encontraba al alza.

También a finales de los cuarenta se acuñó un fenómeno cultural conocido como la Generación Beat, formada por un grupo de poetas y escritores como Jack Kerouac, Neal Cassady, William Burroughs, Herbert Huncke, John Clellon Holmes y Allen Ginsberg, que se formó bajo los ideales de una contracultura a la moral conservadora del momento en Estados Unidos.

Fue una generación que declaró una postura descarada, de libertad sexual, adicciones, excesos, condiciones que sólo podían reunirse en un marco como la ciudad de Nueva York.

La búsqueda de libertad, y de vivienda accesible económicamente, volvió estas naves industriales abandonadas, en espacios únicos para estos artistas, áreas sin límites, flexibles para la demostración, reunión, exposición y trabajo.

Más tarde, el fenómeno se replicó en Londres, París y Madrid, entre otras.

Iniciaron como espacios ilegales para que funcionaran como vivienda, pero más tarde se ejerció presión para legalizarlos.

En los años sesenta, el artista plástico y cineasta, Andy Warhool, establecería su taller, The Factory, en la calle 47, que más tarde se mudó a Broadway, con lo que no sólo dio continuidad a la adaptación de este espacio, un loft, sino que también lo catapultó como una zona para artistas, fotógrafos y cineastas, entre otros artistas.

Su flexibilidad de espacio, idóneo para los personajes creativos, traspasaría la barrera social.

Para los años setenta, el costo de la renta entre un loft y una vivienda convencional se igualarían sorprendentemente, hasta volverse un lugar de culto, elitista y ligado a los artistas como medio de marketing.

Ficha de Loft en fotos:

El Barri Gòtic, Barcelona, 2009
Programa de reforma de casa familiar
Área 190m2
Equipo: Gus Wüstemann, Marta B. Goñi, Raque

 

Ya en los años ochenta, la apreciación de los promotores inmobiliarios hizo que se rehabilitaran edificios como lofts en Londres. Así se frenó la devaluación de las zonas, ya que se atrajo un flujo de gente con mayor poder adquisitivo, al punto de que un desarrollo bien planificado, pronto atraería nuevos negocios y lugares de esparcimiento.

Zonas como Tribeca y Soho, en Nueva York; Hoxton y Covent Garden, en Londres; los barrios El Borne y Gótico en Barcelona; colonias como la Condesa, Roma, el mismo Centro Histórico de la Ciudad de México, han sido revalorizadas y revitalizadas. Y este tipo de espacios dejaron de ser exclusivos de lo habitacional para ser usados también como restaurantes, clubes, bistrós, galerías y tiendas en general.