El Distrito Federal se caracteriza por impulsar reformas progresistas, muestra de ello son las del aborto y los matrimonios gay, pero en este nuevo intento de ampliar los derechos de los ciudadanos busca despenalizar la posesión de mariguana y legalizar su uso medicinal, como ya se ha hecho varias entidades de Estados Unidos, entre ellas su capital Washington.

 

En medio de la reiterada oposición del presidente Enrique Peña Nieto a la legalización de la hierba, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se acerca al debate sobre el tema, y elabora un borrador para la despenalización, en el que propone, entre otras cosas, la generación de espacios seguros para los consumidores.

 

No obstante el asambleísta del sol azteca, Vidal Llerenas, reconoce que impulsar la iniciativa será complicado, pues la legislación sobre el tema es muy estricta además de que el contexto del combate a los narcotraficantes se contrapuntea con la propuesta.

 

El perredista explicó que el modelo para la capital mexicana sería el estado de Colorado, donde la administración local lidia con la federal, que encabeza Barack Obama y también ha fijado postura en contra de la legalización del consumo de mariguana.

 

A nivel federal, el diputado perredista Fernando Belaunzarán presentó ante la Mesa Directiva de San Lázaro una propuesta para la regulación de la producción, el procesamiento, la distribución y la venta de cannabis, y un sistema de recaudación de impuestos que los invertiría en un programa nacional de prevención de adicciones.

 

La Cámara de Diputado turnará la propuesta a las comisiones de Salud, Justicia y Hacienda para que emitan su dictamen, mientras que la de Presupuesto dará sólo su opinión sobre la iniciativa.

 

En Colorado se aprobó el pasado 28 de mayo la regulación de la venta, producción y los impuestos sobre el uso de la mariguana recreativa, además de que se permite el cultivo más de seis plantas en hogares para consumo persona y la compra de 28 gramos en establecimientos autorizados.

 

En cambio en México se permite la posesión de cinco gramos con la cual no existe sanción penal, según afirma Jorge Hernández, del Colectivo para una política integral hacia las drogas (Cupidh).

 

Hernández advirtió que en México, dada la alta oferta, es muy sencillo para un fumador conseguir cantidades mayores a la permitida, y en caso de que las incautaciones de la hierba superen los cinco kilogramos, el poseedor es remitido a las autoridades federales relacionados con delitos contra la salud.

 

“Antes los agentes recibían 5 mil pesos por poner a un poseedor ante ministerios públicos federales. El incentivo se eliminó y las detenciones han comenzado a bajar”, asegura el integrante del Cupidh.

 

En números, el Cupidh estima que la mariguana mueve aproximadamente 28 millones de dólares anuales tan solo en el Distrito Federal, mientras que en el país se habla de 2 mil millones de dólares al año.

 

El Informe sobre el Problema de las Drogas en las Américas de la 43 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó que la mariguana es la sustancia ilegal más consumida en todo el mundo, con un mercado mundial minorista de 141 mil millones de dólares anuales.

 

La legalización de la mariguana representaría un negocio redondo para empresarios, incluso el ex presidente Vicente Fox admitió en público que si la hierba fuera legal, entraría al cultivo para su producción y distribución.

 

De hecho informó que al simposio que organiza en el Centro Fox, donde se analizará la conveniencia o no de la legalización de la marihuana en el país, acudirán delegaciones de los Estados Unidos, de la OEA y diputados federales.

 

“Vendrá una delegación americana muy amplia con personajes muy importantes de la medicina, de la academia, y de quienes han sido los actores para aterrizar la idea de la legalización en los estados y del lado mexicano igual, estará una delegación muy importante; de la Organización de Estados Americanos, y por tanto va viento en popa”,

 

Fox agregó que las reacciones son ampliamente positivas ante el simposio que se realizará del 19 al 21 de julio.

 

“Lo demás es muy positivo y creo que va a traer un efecto muy rápido que nuestro país ya no solamente debata sino que ya entren iniciativas al Congreso para la legalización, de hecho van a venir diputados del Congreso federal, que están por presentar estas iniciativas”, expresó. (Con información de El País)

 

One reply on “El camino “paso a pasito” hacia la legalización de la mariguana”

Comments are closed.