Los coordinadores del PRI, PAN y PRD en el Senado y en la Cámara de Diputados acordaron la realización de dos periodos extraordinarios de sesiones.

 

En conferencia de prensa dieron a conocer que el primer periodo extraordinario se desarrollaría en la segunda quincena de julio, mientras el segundo se llevaría a cabo en la segunda quincena de agosto.

 

En el primero se discutirían las reformas al IFAI, de endeudamiento de estados y municipios, un Código de Procedimientos Penales único y lo relacionado con la creación de la Comisión Anticorrupción, así como la designación del nuevo consejero del IFE que sería exclusivamente discutido por la Cámara de Diputados.

 

En el segundo, aunque se deja abierto, se discutirían las leyes secundarias en materia educativa y una agenda para incluir los dictámenes que acuerde un grupo de trabajo integrado por diputados y senadores.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y líder de los senadores priistas, Emilio Gamboa Patrón indicó que en el caso del nombramiento del nuevo consejero electoral sólo sería discutido por la Cámara de Diputados.

 

En tanto, Luis Alberto Villarreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, comentó que con los dos periodos extra se pretende ordenar los tiempos para un mejor funcionamiento en el Congreso de la Unión para el deshago de iniciativas.

 

Reconoció que aún no se llega a un consenso en torno a la reforma financiera, pero esperan que para el segundo extraordinario se haya alcanzado un acuerdo y se presente el dictamen en la segunda quincena de agosto, de lo contrario seguiría hasta el periodo ordinario que inicia el primero de septiembre.

 

Además, el legislador panista dio a conocer que el presidente Enrique Peña Nieto le informó que los primeros días del mes de septiembre enviará los proyectos de reforma en materia energética y hacendaria.

 

Por su parte, Miguel Barbosa, líder del PRD en el Senado señaló que existe el compromiso de las diferentes fracciones parlamentarias para que los conflictos que surjan de las elecciones del 7 julio no afecten el trabajo legislativo, pues la idea es desahogar los temas que se tienen pendientes.

 

El legislador perredista aclaró que durante estos periodos no se pueden presentar iniciativas, sino exclusivamente desahogar los dictámenes que estén en comisiones y que logren el consenso de los partidos políticos, a fin de discutirlos en los plenos de la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

 

Barbosa Huerta admitió que hasta el momento no hay iniciativa de la ley reglamentaria del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), pero se espera que sea presentada durante la segunda quincena de agosto.

 

De su lado, el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, celebró el acuerdo al que llegaron los líderes parlamentarios para la realización de un periodo extraordinario con el fin de aprobar las reformas que requiere el país y seguir avanzando en materia de justicia y crecimiento económico.

 

Eso es lo que esperan los mexicanos del Congreso de la Unión, sostuvo, “tenemos la obligación de que en el primer periodo extraordinario de sesiones se discuta la designación del nuevo consejero electoral que va a sustituir a Sergio García Ramírez quién renunció a ese cargo a principios de año”.

 

Explicó que en este caso los coordinadores del PRI, PAN y PRD en San Lázaro habrán de conversar para llegar al consenso necesario a fin de fijar una propuesta y presentarla al pleno, y aclaro que la Comisión Permanente envió a la Jucopo el resolutivo del Tribunal Electoral para ser discutido y resuelto por esa instancia el próximo 20 de julio.

 

En este contexto, el coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, mencionó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que se debía concluir el proceso para la designación del nuevo consejero, “y en ese sentido lo vamos a acatar”.