Seúl.- Corea del Sur y Corea del Norte se reunieron hoy por primera vez en dos años para organizar un histórico encuentro de ministros el próximo miércoles que podría iniciar una etapa de entendimiento tras años de tensión.

 

Luego de 18 horas en la reunión preliminar entre representantes de las dos Coreas ha dejado,  detalles por cerrar, indicó una portavoz del Ministerio de Unificación de Seúl.

 

Sin embargo se logró que Corea del Norte y Corea del Sur se pusieran de acuerdo para celebrar una reunión a nivel gubernamental el próximo miércoles y el jueves en Seúl.

 

En la reunión se los representantes de las Coreas han abarcado, entre otros asuntos, el protocolo, la ubicación, el orden del día y el tamaño de las delegaciones que estarán presentes en un próximo encuentro a nivel ministerial, que tendrá lugar el miércoles en Seúl.

 

El encuentro del próximo miércoles para resolver temas pendientes promete ser histórico, ya que la última cita bilateral de ministros data de 2007, año en el que la entrada de un gobierno conservador en Seúl coincidió con el fin de la etapa de distensión entre las dos Coreas iniciada en el año 2000.

 

En los últimos años las relaciones entre ambos vecinos han estado marcadas en general por la tensión, que alcanzó niveles máximos los pasados meses de marzo y abril, cuando Corea del Norte dirigió una agresiva campaña de amenazas y hostilidades hacia Seúl y Washington.

 

Como parte de esta campaña, a principios de abril el régimen norcoreano de Kim Jong-un retiró a sus trabajadores del complejo industrial de Kaesong, lo que significó la suspensión del único proyecto económico conjunto que mantenían las Coreas.

 

Norte y Sur tratarán el miércoles de llegar a un acuerdo para reabrir Kaesong, donde unos 54 mil obreros norcoreanos fabrican productos para empresas del Sur y cuyo cierre está causando daños económicos a ambas partes.

 

Además, buscarán reiniciar los viajes al complejo turístico conjunto del Monte Kumgang, clausurado desde 2008 después de que un soldado norcoreano asesinara a una turista del Sur, y retomar los encuentros de familias separadas por la Guerra de Corea (1950-1953), que no se celebran desde finales de 2010.

 

En el plano internacional, el primer contacto en dos años entre Norte y Sur ha generado expectación y optimismo entre los países implicados en las conversaciones a seis bandas, proceso orientado a la desnuclearización de Corea del Norte que permanece estancado desde 2009.

 

El Gobierno de China -miembro de las conversaciones a seis bandas junto a las dos Coreas, EU, Japón y Rusia- deseó hoy que Norte y Sur continúen avanzando y mejoren sus lazos, un día después de que su presidente, Xi Jinping, se reuniera con Barack Obama en EU.

 

El asunto de Corea del Norte ocupó un lugar importante en la agenda de la reunión, en la que ambos mandatarios declararon su compromiso en favor de la desnuclearización del régimen de Kim Jong-un y confirmaron que no aceptarán que se convierta en un estado con armamento atómico.

 

En este sentido, los medios surcoreanos interpretan que el cada vez mayor alineamiento con EU de China, tradicional aliado de Pyongyang y su principal socio económico, ha ejercido presión sobre el Gobierno norcoreano para abandonar la tensión y emprender la senda del diálogo.