Carlos Rojas, ideólogo del Pronasol y de la Sedesol, de la cual fue su segundo titular, se pronunció ayer por acabar con la política de “otorgar recursos para acallar protestas”, una práctica que –dice- fue cotidiana durante las dos administraciones pasadas.

 

Rojas Gutiérrez, quien desde diciembre pasado Rojas ocupa la dirección del Instituto Nacional de la Economía Social (INES), dependiente de la Secretaría de Economía, señala que en los gobiernos anteriores los recursos dejaron de ser un agente del desarrollo, para convertirse en una manera de estar acallando las protestas.

 

Entrevistado a seis meses de asumir la dirección del INES, que hasta hace poco se denominaba todavía como Fondo Nacional de Apoyo a Empresas en Solidaridad (Fonaes), subraya que la institución debe dejar de operar con un criterio de ventanilla.

 

“Se valoró más que la calidad de los proyectos la cantidad, y hubo un proceso de changarrización en donde lo que importaba no era el proyecto, sino que hubiera números, fueran viable o no, productivos o no”.

 

Esta tendencia, advierte, pulverizó los recursos y una parte importante se fue al sector servicios: tiendas de abarrotes, cibercafés…. Entonces toda esta política se vino abajo: aquí se ideó para atender proyectos productivos dedicados al campo con una concepción de que lo que se buscaba era la vía del trabajo productivo que genera ingresos para la gente.

 

El criterio ahora, asegura, será la calidad de los proyectos, que el propósito sea generar ingresos por la vía productiva. Al amparo de Fonaes, acusa Rojas González, se protegió y se otorgaron recursos a organizaciones dudosas.

 

Sobre los recursos autorizados para este año, el funcionario precisó que este año serán dos mil 400 millones, menos de 1% del programa para el campo.

 

Carlos Rojas, quien durante los años 90 operó como delegado especial del PRI en Chalco, uno de los municipios con mayor pobreza en el Estado de México, se reunió ayer con integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP), a quienes pidió apoyo para “cambiar las reglas del juego”, acabar con las simulaciones y lograr más transparencia y no más “pellizcos” a los recursos públicos destinados a las organizaciones del sector social de la economía.

 

Los integrantes del Congreso solicitaron al funcionario entregar recursos al sector social, pues hasta ahora no ha habido la canalización de dinero presupuestal a las organizaciones de ese rubro de la economía.

 

El titular del INES respondió que primero se deben modificar las reglas de operación. Habrá un diagnóstico para conocer la situación real de la economía social en México y que a partir de él, se definirá a quienes se incluirá en los programas de ese ramo de la economía nacional.

 

En 1993 Carlos Rojas fue nombrado secretario de Desarrollo Social por Carlos Salinas de Gortari en 1993, donde coordinó el programa Solidaridad.