La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que actualmente investiga 2 mil 443 casos de desaparición en los que hay indicios de la posible participación de agentes del Estado.

 

El dato fue revelado por el ombudsman nacional Raúl Plascencia durante el Foro Internacional sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias en México, que se lleva a cabo en Coahuila.

 

De esa cifra, dijo, al menos en 30 casos se acreditó la plena intervención de servidores públicos, pero hasta el momento no se ha detenido y encarcelado a un número similar de responsables de los abusos.

 

Por su parte, el gobernador Rubén Moreira Valdez dijo que el objetivo de Coahuila en materia de búsqueda de desaparecidos es hallar con vida a esas personas, porque “ese es el anhelo”.

 

El mandatario detalló que en la actualidad hay mil 200 desaparecidos en la entidad, pues de las más de 2 mil personas registradas en la base de datos de personas no localizadas, en lo que va de esta administración, ya se dio con el paradero de 800.

 

“Nosotros lo hemos dicho varias veces: la búsqueda siempre es en vida”, declaró, “siempre buscamos personas vivas, y ese es el anhelo y la esperanza; obviamente tratemos de agotar el método científico de búsqueda”.

 

“Tenemos que buscarlos, encontrarlos y entregarlos a sus familias”, expresó durante su discurso en la ceremonia de inauguración del Foro Internacional para la Búsqueda de Personas No Localizadas, que ayer arrancó en Saltillo.

 

La metodología utilizada por el Gobierno Estatal es reunirse cada dos meses con Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC), pero las autoridades inician búsquedas a partir no sólo de denuncias, sino también a partir de cualquier noticia.

 

Moreira Valdez declaró que su administración ha decidido encontrar a los desaparecidos en cualquier lugar que se encuentren, además que el tema está ya en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

 

El Ejecutivo coahuilense rechazó cualquier vínculo de su Gobierno con la delincuencia, y recordó que sus acciones llevaron a dejar a municipios completos sin policías para depurarlas, además que por el combate al crimen organizado ha tenido consecuencias en lo personal.