Un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, para atender la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y elegir al próximo consejero del IFE, no garantiza que alguno de los cinco postulantes ocupe el lugar en fecha próxima, coinciden legisladores consultados por 24 HORAS.

 

“Aunque la decisión se atienda y discutamos el tema en un periodo extraordinario, las fracciones parlamentarias podrían no cambiar el rumbo de su decisión, lo que provocaría dejar vacante el lugar hasta finales de 2013”, explicó el vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya.

 

En este sentido, el legislador Fernando Rodríguez Doval (PAN) calificó la decisión TEPJF como “una intromisión en las facultades de otro de los poderes del estado”, como lo es el Poder Legislativo, aunque reconoce ser respetuoso de la resolución.

 

“Es la mejor muestra de que el PRI quiere hacer lo posible para tener un consejero electoral afín y que defienda sus intereses, como lo fue Sergio García Ramírez”, dijo el también secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales.

 

Por su parte, el legislador priista Manuel Añorve Baños expuso que la Junta de Coordinación Política incumplió con lo estipulado en la convocatoria, por esta razón el PRI interpuso un recurso que la Sala Superior resolvió el miércoles pasado.

 

El senador Miguel Barbosa aprobó la idea de que se realice de manera inmediata un periodo extraordinario a fin de nombrar al consejero. “Debe de hacerse así porque tenemos un órgano tan importante como el del IFE incompleto sólo por cálculos políticos”, comentó el líder perredista.

 

Los aspirantes

El jueves 11 de abril la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados decantó la lista de 46 aspirantes a consejero del Instituto Federal Electoral  y entregó a la Junta de Coordinación Política un quinteto de finalistas.

Enrique Andrade González, Arturo Bolio Serdán, Antonio Horacio Gamboa Chabbán, Santiago Nieto Castillo y José Florencio Fernández Santillán, este último se ha perfilado como el aspirante con el mayor número de simpatizantes.

Vinculado al PRD, vía Ruth Zavaleta Salgado, de quien fue asesor, Fernández Santillán, sin embargo, también tiene relación con panistas y priistas por su perfil de politólogo.

En segundo sitio se instaló al doctor Santiago Nieto Castillo, cuya carrera tiene vínculos con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, amén de haber sido secretario técnico del Consejo de la Judicatura Federal.

Respecto de los otros tres finalistas, al maestro Arturo Bolio Cerdán, se le vincula al PRI. Fue consejero electoral en el Instituto Electoral del Estado de México y magistrado numerario del Tribunal Electoral mexiquense. El maestro Enrique Andrade González, lo ubican en la preferencia del PRI, por su relación con el beltronista Felipe Solís Acero.