Ha llegado el momento de cambiar la computadora.

 

¿De escritorio, laptop o tableta?

 

Dado que requerimos un dispositivo móvil, la desktop ha quedado descartada en esta ocasión.

 

Dentro del rubro de dispositivos móviles hay dos grandes grupos: “generadores” de contenido y los “consumidores” de contenido.

 

Los dispositivos generadores de contenido poseen el poder de cómputo y compatibilidad necesarios para correr cualquier programa y procesar cualquier tipo de información que un usuario genere.

 

Son dispositivos escalables, poseen puertos de entrada como USB compatibles con un universo amplio de accesorios, así como dispositivos de salida, como puertos a monitor, red alámbrica, entre otros, y tener amplia capacidad de almacenamiento.

 

Estamos ante un dispositivo que cuenta de origen con todos los elementos y características para realizar nuestras actividades personales y profesionales y que no requerirá que desembolsemos presupuesto adicional en la compra de accesorios extra para realizar nuestras tareas esenciales.

 

Por otro lado, los dispositivos consumidores de contenido tienen como fortaleza la máxima interacción del usuario con la información. Éstos explotan al máximo el concepto de movilidad ofreciendo características insuperables, como por ejemplo, peso menor a 650 gramos y larga duración de batería, de entre 10 y 20 horas.

 

La característica más importante de los dispositivos consumidores de contenido son sus pantallas multi touch, lo cual permite al usuario manipular la información con una gran rapidez y facilidad.

 

Sin embargo, todos los atributos de los dispositivos consumidores de contenido son también elementos en contra.

 

Su tamaño reducido dificulta el manipular la información de forma eficiente por largos periodos de tiempo; al ser un dispositivo tan compacto no permite que pueda ser escalable y su poder de computo es “moderado” con la finalidad de disminuir así la generación de calor.

 

Estos suelen ser productos sellados (no reparables), teniendo que invertir grandes cantidades de dinero en la reparación o en un dispositivo nuevo si éste fallara.

 

Dentro de los dispositivos de generación de contenido se encuentran las notebooks y ultrabooks, mientras que dentro de los dispositivos de consumo de contenido se encuentran las tabletas y los smartphones.

 

Sin duda alguna, el beneficio de las tabletas va más allá de ser distractores de los niños cuando nos encontramos esperando la salida de un vuelo o haciendo antesala en el pediatra, pero, de ninguna forma pueden reemplazar a las notebooks y ultrabooks.

 

Algunas de las preguntas que debemos hacernos antes de elegir entre los dos dispositivos son:

 

  1. ¿Utilizaremos el dispositivo para generar o para crear contenido?
  2. ¿Qué tipo de aplicaciones utilizaremos?
  3. ¿Qué porcentaje del tiempo destinaremos a la navegación por internet?
  4. ¿Cuánto espacio en disco requerimos para almacenar nuestra información?
  5. ¿Somos usuarios extremadamente móviles?
  6. ¿Qué tantos accesorios utilizamos y con cuánta frecuencia (proyectores, monitores, plumas electrónicas, etc.)?

 

¿Será que muchos de nosotros necesitemos comprar ambos dispositivos? No forzosamente, pero esto lo veremos en nuestra siguiente columna.

 

P.D. Esta columna la preparé en un dispositivo generador de contenido ultrabook. Muy probablemente cuando sea publicada la estaré viendo en una tableta consumidora de contenido de camino a una reunión.

* Director de la Unidad de Negocios de Cómputo Personal Empresarial e Impresión de HP México