Con el objetivo de exponer los orígenes y el desarrollo de diversos géneros musicales, la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) organizó el ciclo “Conversaciones mexicanas”, cuya próxima sesión estará dedicada al danzón.

 

Con la participación del sociólogo José Luis Cerón, el grupo Danzoneros de Azcapotzalco y la marimba Alma de las Américas, la segunda sesión del ciclo será este viernes en la Fonoteca del INAH.

 

De acuerdo con el Instituto, el músico cubano Miguel Faílde Pérez (1852-1921) fue el creador del primer danzón, “Las alturas de Simpson”, que tuvo su estreno el 12 de agosto de 1879.

 

El danzón, que surgió de la mezcla entre ritmos haitianos, como la contradanza inglesa y los cubanos, fue introducido en México por Mérida y el puerto Veracruz, durante la segunda mitad del siglo XIX.

 

El primer danzón mexicano fue “Flores de romana”, compuesto por Juventino Rosas, en 1883. Mientras que las primeras grabaciones fueron “Danzones mexicanos” y “Danzones Veracruzanos”, que datan de 1904 y que fueron realizadas por el compositor Enrique Guerrero.

 

Al poco tiempo de su surgimiento, el danzón se convirtió en toda una cultura en México, siendo protagonista de producciones cinematográficas como “Salón México” (1948), de Emilio Fernández, y “Danzón” (1991), de María Novaro.

 

Aunque Cuba es considerada la cuna del danzón, en la actualidad el género es interpretado esporádicamente en la isla, mientras que en México cuenta con una amplia base de músicos y seguidores.

 

Entre los directores, orquestas y compositores más destacados se encuentran: Consejo Valiente “Acerina”, Mariano Mercerón y Arturo Núñez de origen cubano, así como Amador Pérez Torres “Dimas”, Noé Fajardo, José Gamboa Ceballos, Rafael de Paz, Carlos Campos, Everardo y Juan Córdoba, Agustín Pasos, Severiano Pacheco, José Bojórquez y Macario Luna.