El ex presidente guatemalteco Alfonso Portillo compareció hoy en una corte federal de Manhattan, Nueva York,  y se declaró inocente de los cargos de lavado de dinero del que le acusa la justicia de Estados Unidos.

 

Portillo, que fue extraditado el viernes a Estados Unidos desde Guatemala, compareció en los tribunales visiblemente delgado y vistiendo traje oscuro y corbata granate.

 

El ex mandatario está acusado de conspirar para lavar 70 millones de dólares pertenecientes al estado a través de cuentas bancarias estadounidense y de la malversación de 1.5 millones de dólares donados por el gobierno de Taiwán para comprar libros para niños guatemaltecos.

 

Los abogados indicaron al juez federal Robert Patterson que presentarán, en un período de entre diez días y dos semanas, una propuesta para la puesta en libertad provisional de su defendido mientras se celebra el juicio.

 

Uno de los letrados, David Rosenthal, declaró a la prensa tras la vista que están “esperanzados” de que el juez acepte esta solicitud.

 

En la vista, que duró apenas un cuarto de hora, se leyeron los cargos contra Portillo y se fijó un período de un mes, hasta el 28 de junio, para que la acusación y la defensa puedan obtener pruebas adicionales a través de interrogatorios, declaraciones y documentos.

 

A partir de ahí, habrá nuevas fases del procedimiento y Rosenthal explicó que el juicio propiamente dicho no comenzaría hasta al menos dentro de un año.

 

Portillo, de 61 años, acudió al tribunal federal vestido con un traje negro y corbata roja y sus palabras apenas pudieron escucharse, debido a que estaba afónico a causa del frío que, según la defensa, hace en el Centro Correccional Metropolitano en el que está recluido desde su llegada.

 

El ex presidente guatemalteco fue acusado en enero de 2010 por la fiscalía federal del distrito del sur de Nueva York de un cargo de conspiración para el lavado en cuentas bancarias de Estados Unidos de decenas de millones de dólares obtenidos ilegalmente durante su mandato (2000-2004).

 

Si es declarado culpable de las acusaciones en su contra, Portillo podría ser condenado a un máximo de veinte años de cárcel y una multa de 500 mil dólares o el doble del dinero implicado en las transacciones ilegales. (Agencias)