Este martes 28 de mayo, Tijuana se convierte en la primera ciudad del país que dejará de transmitir señales analógicas de televisión para dar paso a la tecnología digital, la cual dará la posibilidad a los televidentes de tener mejor calidad de imagen y mayor oferta de canales.

 

El “apagón” será presidido por el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan en una ceremonia que dará inicio a las siete de la noche, hora de Tijuana, Baja California.

 

De acuerdo con los datos de la misma Cofetel, hasta ayer, los telehogares que cuentan ya con una televisión digital en su hogar suman 400 mil, es decir, 93% de la población en esta ciudad.

 

Sin embargo, otros estudios dicen que existe la posibilidad de que haya hogares en Tijuana que se queden hoy sin ver la televisión.

 

Según conteos de las televisoras locales, Televisa y TV Azteca los hogares con televisión digital apenas suman 70% del total.

 

De acuerdo con información de las dos principales cadenas de televisión a nivel nacional, el horario exacto del apagón analógico no está dictado. Sólo recibieron la instrucción de que fuera durante la noche.

 

Ante esta instrucción, Televisa decidió hacer este cambio a las nueve en punto de la noche.

 

De acuerdo con el calendario de la Cofetel, las siguientes ciudades en concluir las transmisiones analógicas de la televisión, después de Tijuana, serían Mexicali, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas; y Monterrey, Nuevo León, el 26 de noviembre próximo.

 

La Cofetel había previsto también que en la Ciudad de México, Guadalajara y el centro del país se realice la transición digital el 26 de noviembre de 2014 y el siguiente año en el resto de las ciudades del país, a fin de que el 31 de diciembre de 2015 se concluya la transmisión de las señales analógicas en el territorio nacional.

 

One reply on “El gran apagón llega a Tijuana esta noche”

Comments are closed.