Consorcio Conproca, formado por la alemana Siemens y la coreana SK, descredita todos los alegatos de corrupción y sobornos a funcionarios por los cuales la acusa Petróleos Mexicanos (Pemex) y pide al juez de la Corte de Nueva York no proceder con la demanda de la paraestatal.

El 14 de diciembre de 2012, Pemex demandó a Conproca en la Corte del Distrito Sur del Estado de Nueva York.

 

Pide una compensación de más de 500 millones de dólares por supuestamente haber obtenido contratos, a través de sobornos, para participar en la modernización de la refinería Héctor R. Lara Sosa, ubicada en Cadereyta, Nuevo León.

 

En un Memorándum de Ley en Apoyo a la Moción de Rechazo (Memorandum of Law in Support of Siemens AG’s Motion to Dismiss) presentado por Conproca el viernes pasado ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, el consorcio expone argumentos para que el juez rechace el juicio y las pruebas que Pemex entregó en su contra.

 

En su escrito de 44 páginas, afirma que Pemex carece de pruebas para apoyar acusaciones en su contra.

 

“Son alegatos que no tienen coherencia como base plausible para culpar que Siemens AG perjudicó directamente a Pemex en su negocio o propiedad”, argumenta.

 

“El demandante reúne una incoherente variedad de acusaciones sin fundamento para armar un escándalo que, espera, proporcionará un apalancamiento para contrarrestar el pago de 530 millones de dólares que le ordenó pagar un arbitraje internacional”, dice el consorcio.

 

Siemens señala que la demanda de Pemex falla.

 

“No alega adecuadamente que Siemens AG cometió algún acto de soborno premeditado o un fraude de servicios honestos porque no identifica ninguna declaración fraudulenta o detalles de un esquema fraudulento coherente; no alega un patrón de actos premeditados que satisface los requerimientos del Acta de extorsión o de actividades criminales (RICO, por sus siglas en inglés) de infracciones continuas.

 

“No alega hechos que establezcan una base plausible para concluir que perjudicó directamente a Pemex, pero depende de una relación especulativa, indirecta y cronológicamente implausible entre su daño y supuestas violaciones del RICO; y no alega una base factual para culpar que Siemens AG, o cualquier otra persona, conspiró para violar el RICO”, argumenta.

 

EL ARGUMENTO

 

Pemex basa sus acusaciones principalmente en una investigación realizada entre 2004 y 2008 por la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

 

Como informó 24 HORAS, Pemex presentó el pasado 8 de mayo en Nueva York nuevas pruebas, entre las que se mencionan los testimonios de Peter Müller, el ex representante legal de la firma alemana en México, quien confirmó a las autoridades estadunidenses que Siemens pagó sobornos a funcionarios de la paraestatal.

 

De acuerdo con los nuevos documentos aportados por Pemex a la Corte de Nueva York en su demanda, se revela la presunta participación directa de César Nava, cuando fue director jurídico de la paraestatal en el gobierno de Vicente Fox, como facilitador de una “operación criminal” en la que se embarcaron las empresas multinacionales con la ayuda de ex funcionarios de la petrolera y un senador mexicano a quienes supuestamente les pagaron 2.6 millones de dólares en sobornos a través del consultor externo de los alemanes, Jaime Camil.

 

PLAZO LÍMITE

 

Fuentes de Pemex informaron que no había nada nuevo que informar al respecto de la demanda.

 

Afirmaron que el magistrado, quien tenía hasta el 23 de mayo para dar una decisión sobre el pleito, otorgó una prórroga a Siemens y SK para presentar pruebas hasta el 28 de mayo.

 

El director jurídico de Consorcio Conproca, César Valencia, replicó:

 

“El plazo para responder por escrito a la Ampliación de Demanda presentada por Pemex el 8 de mayo de 2013 ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York vence el próximo 28 de mayo. (…) Es falso que el plazo para que el juez presentara una decisión sobre la demanda haya vencido el 23 de mayo y que el juez haya otorgado una prórroga a Conproca para presentación de pruebas”.