Con la realización en vivo de un dibujo de gran formato, de Jorge Tellaeche, se inauguró la décima edición del Corredor Cultural Roma-Condesa, que incluyó también música a cargo de algunos D´js que pusieron el ambiente a la festiva jornada.

 

El Salón Covadonga en la Colonia Roma se convirtió en un taller para el artista plástico Tellaeche, que le permitió trabajar en su obra ante la mirada de un gran número de asistentes que acudieron no obstante la fuerte lluvia que se registró.

 

Otros, movidos por la música de los d´js, se dejaron ir más por las mezclas, que por las pinceladas del artista plástico, lo cual no importó al creador, quien puso manos a la obra.

 

En entrevista, Tellaeche comentó que el mural, al que más bien definió como un dibujo, lo creó a lo largo de unas tres horas y forma parte de esta fiesta que es este Corredor Cultural.

 

Recordó que lo invitaron a hacer el mural, pero más que un mural fue un dibujo en gran formato, creado a partir de bocetos, cuya inspiración provino de todo lo que le rodea, amistades, vivencias y de lo que ve y escucha.

 

De esta manera, el proceso creativo del artista empezó a pintar con un rostro, que fue un poquito más abstracto, con algo lúdico y acompañado con el elemento del agua, que considera que este “te puede nutrir o te puede ahogar”.

 

El mural, que se puso apreciar solo durante la noche, tiene una dimensión de 4 metros por 3.80 centímetros.

 

“Solamente esta noche estará en exhibición, porque se desmontará, se doblará la tela, y ahorita estoy en pláticas con algunas personas para donarla en algún lugar donde pueda ser colocada, que prácticamente será en una galería”, apuntó el artista plástico.

 

“Es un dibujo, no es un mural, no es una pieza sumamente importante ni gloriosa, es simplemente compartir mi trabajo, mientras todo mundo celebró el décimo Corredor Cultural”.