Un grupo de empresas, entre las que se incluyen Banamex, Bimbo y Bachoco, patrocinaron un estudio según el cual los padres de familia están de acuerdo en que los maestros y docentes sean evaluados.

 

La Encuesta Nacional de Educación Básica, cuyos resultados fueron presentados este miércoles por el Instituto de Fomento e Investigación Educativa (IFIE) muestra, además, que los padres desean participar en procesos como la evaluación de los profesores o el cambio de director.

 

En la investigación participaron como “patrocinadores y colaboradores” Bimbo, Fundación Azteca, Fundación Sertull, Fundación Alfredo Harp Helú, Banamex y Mexicanos Primero. Estas empresas forman parte del IFIE, que agrupa además a Femsa, Fundación BBVA, Grupo Nacional Provincial (GNP) y Bachoco.

 

Con base en los resultados arrojados por la encuesta, recomiendan a los padres apoyar la reforma educativa y exigir escuelas con educación de calidad, participar en la educación de sus hijos e informarse sobre la calidad del aprendizaje.

 

Los cuestionarios revelan que 75% de los padres están satisfechos con la educación que reciben sus hijos en escuelas públicas y le ponen 8.9 de calificación, aunque estos porcentajes pasan a 97% de satisfacción y 9.4 de calificación en los planteles privados.

 

De acuerdo con los datos, los padres de familia acuden, en promedio, cuatro veces al año a la escuela, cuando hay festivales, ceremonias o fiestas cívicas.

 

La encuesta se aplicó en noviembre del año pasado en 200 escuelas primarias y 200 secundarias, antes de la presentación formal de la iniciativa de reforma educativa y de la detención de Elba Esther Gordillo, la ex dirigente sindical.

 

Participaron los padres de familia, docentes y alumnos de 29 estados de la República, donde también se revisaron los resultados de la prueba Enlace, la injerencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la capacitación de los docentes y las expectativas que tienen sobre sus alumnos.

 

Esta no es la primera vez que el sector privado se involucra en iniciativas relacionadas con la educación. En enero pasado, Xóchitl Lagarda, presidenta de la comisión nacional de educación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), presentó un estudio en el que se señalan los “cabos sueltos” que dejó la reforma educativa, que ya para entonces había sido aprobada en el Congreso.

 

En febrero, Mexicanos Primero presentó su Índice de Desempeño Educativo Incluyente, según el cual estados como Michoacán, Guerrero y Oaxaca se encuentran rezagados debido a los constantes paros magisteriales.

 

Apenas la semana pasada, el Consejo Coordinador Empresarial pidió establecer un Pacto por la Educación para impulsar las modificaciones al sector y la creación de las leyes secundarias a la reforma educativa.

 

LOS RESULTADOS

 

51% de los maestros usa el método tradicional de enseñanza: él habla y los niños escriben

75% de los maestros dijo haber tomado un curso de capacitación o actualización en el último año

70.5 horas a la semana dedican los maestros de primaria a su capacitación.

59.7 horas semanales destinan los profesores de secundaria

136 horas acuden a actualización los maestros de la CONAFE

50% de los docentes cree que sus hijos terminarán la licenciatura

Pero cree que sólo 15% de sus alumnos tendrá el mismo grado académico

6.8 es la calificación que dieron los maestros al SNTE

62% de los sindicalizados cree que no hay transparencia en la organización

73% considera que el sindicato mete la mano en la asignación de plazas y de incentivos

47% asegura que los líderes sindicales influyen en las votaciones electorales del país.

 

One reply on “Empresas patrocinan estudio “pro” reforma educativa”

Comments are closed.