La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) inició 46 averiguaciones previas por el delito de abuso sexual contra mujeres en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, durante el primer trimestre de 2013.

 

De acuerdo con las investigaciones, las estaciones donde se registra el mayor número de casos son Balderas, Zócalo, Hidalgo, Pino Suárez y Bellas Artes, las cuales se caracterizan por ser de transbordo.

 

Un informe de la dependencia precisa que el incremento en las denuncias con respecto al año anterior es de .2 por ciento, lo que equivale actualmente a 15.3 indagatorias mensuales en promedio.

 

En 2010 la procuraduría inició 160 averiguaciones previas por ese delito, las cuales disminuyeron a 132 en el año 2011, mientras que en 2012 hubo un aumento sustancial al registrarse 182 denuncias.

 

Consta en las indagatorias que las agresiones se traducen sobre todo en tocamientos, manoteos y roces, particularmente cuando los vagones van llenos en las denominadas horas pico.

 

Para denunciar este y otros ilícitos, la procuraduría capitalina tiene instaladas cuatro agencias del Ministerio Público en la red del STC, las cuales están ubicadas en las estaciones Observatorio, Pantitlán e Hidalgo y otra en la esquina de Zarco y Violeta, en la colonia Guerrero.

 

En el Metro cada día se efectúan casi 21 millones de viajes y 55 por ciento de estos son realizados por mujeres que en algunos casos son agredidas a bordo de los vagones, andenes y escaleras.

 

Autoridades de la PGJDF señalaron que un gran número de casos no son denunciados, lo que ocasiona que este tipo de conductas se repitan de manera cotidiana en agravio de jóvenes y mujeres adultas.