El conflicto magisterial se encamina a nuevos escenarios: en Michoacán las clases se generalizan y los normalistas regresan a las aulas, en Guerrero el gobierno cree haber saldado las negociaciones con la fórmula del “borrón y cuenta nueva”, y las movilizaciones tienden a ceder en Oaxaca y Chiapas.

 

En la Ciudad de México, mientras tanto, el gobierno federal y los tres partidos representados en el Pacto por México pulen el documento que entregarán mañana a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para explicarles el alcance de las reformas constitucionales y a la Ley de Educación.

 

Se trata de hacerles ver, precisó el dirigente priista César Camacho, que no es una acción en contra de los maestros sino a favor de la educación, que sus derechos están a salvo y que los programas de desarrollo profesional y evaluación tienen la misión de incrementar los estándares de la enseñanza.

 

En tanto, en Guerrero el gobierno confirmó haber descongelado el pago de quincenas atrasadas a mil 100 maestros faltistas con una fórmula adicional: “Borrón  y cuenta nueva”.

 

Se hace, explicó la Secretaría de Educación de Guerrero, porque continuar con la retención de salarios sería trabar las negociaciones a nivel federal y “el borrón y cuenta nueva se hace porque hemos verificado que se están recuperando la mayoría de las escuelas”.

 

Los normalistas de Michoacán confirmaron su regreso a clases porque, explicó el representante de la Normal de Tiripetío, Dickter Rosas, el gobierno estatal se comprometió a buscar recursos en la Federación para dar plazas de manera automática a los egresados.

 

A través de acciones como el  secuestro de autobuses y  policías, así como el bloqueo de carreteras y la suspensión de clases, los normalistas lograron que el gobierno estatal busque 200 millones de pesos para las plazas automáticas de este ciclo escolar, aseguró.

 

La nueva reforma educativa prohíbe que se otorguen plazas si no es a través de un concurso nacional de oposición.

 

En Guerrero, el comité estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa aseguró que la reincorporación del ex procurador Alberto López Rosas al gabinete del gobernador Ángel Aguirre Rivero es un mensaje de impunidad en los asesinatos de dos estudiantes normalistas el pasado 12 de diciembre de 2011 en la Autopista del Sol a manos de elementos policiacos, denunció en un comunicado. (Con Información de Ana María Cano/Provincia y Lourdes Chávez/El Sur)