El presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Javier Salinas Narváez, se pronunció por la universalización de la seguridad social debido a la continua y creciente precarización del empleo formal.

 

Destacó que los trabajadores informales, independientes y sin seguridad social tiende a convertirse en una problemática grave, pues ellos y su familia carecen de cualquier protección actual o futura de las instituciones del Estado.

 

El legislador convocó a los jóvenes a informarse sobre el significado y la eventual marginación de la seguridad social, dado que al incorporarse al mercado laboral en las actuales circunstancias no tendrán ese derecho.

 

El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) recordó que un trabajador debe cotizar al menos 25 años para aspirar a una pensión. Sin embargo, los periodos de cotización son irregulares por la falta de empleos formales, la constante inclusión y expulsión de trabajadores y por el aumento de trabajos informales y de honorarios.

 

Indicó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que entre 2005 y 2007 aumentó la cantidad de profesionistas, técnicos y trabajadores independientes por honorarios en 4.6 por ciento, por lo que el número de ellos sin seguridad social pasó de 591 mil a 740 mil.

 

Es decir los jóvenes que ingresan al mercado laboral deben mantenerse trabajando y cotizando al menos 25 años para aspirar a alguna pensión, abundó el legislador perredista.

 

No obstante, la realidad muestra que los periodos de cotización son irregulares por falta de empleo y por ingresar a la economía formal e informal de manera discontinua, señaló.

 

De este modo bajo las actuales circunstancias el futuro para las nuevas generaciones es de grandes retos, su futuro será mejor si se logra la universalidad de la seguridad social, puntualizó.