El apagón analógico programado para el 26 de noviembre en 6 ciudades del norte de México, podría verse aplazado a causa de que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) no cuenta todavía con los recursos necesarios para continuar con la tarea.

 

Así lo informó el jefe de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión de la dependencia, Fernando Borjón, durante su participaci´n en el un foro organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

 

Nosotros queríamos iniciar en marzo. Pero ahora, sino tenemos los recursos, ni claridad en los recursos de esto…no quiero establecer una fecha que el día de mañana vaya a ser muy compleja”, declaró Borjón.

 

Hacia noviembre, según el programa, se tenía prevista la transición digital en las ciudades de Mexicali, Ciudad Juárez, Monterrey, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros.

 

Mientras tanto, Alejandro Navarrete, director adjunto de Radiodifusión del organismo regulador,adelantó que Cofetel trabaja en las estrategias que se realizarán para los “apagones analógicos” que seguirán luego de concluir este proceso en Tijuana el próximo 28 de mayo.

 

“Tijuana es importante para los nuevos apagones previstos para este año. Todavía no esta definido ?el esquema a seguir- pero en principio no ha cambiado”.

 

 

Refirió que Tijuana será la primera ciudad en México y América Latina que concluirá las transmisiones analógicas de la televisión para dar paso a la tecnología digital, por lo que marcará un precedente importante.