México pedirá un trato justo para los inversionistas mexicanos con operaciones en Venezuela, tras conocerse la nacionalización de las subsidiarias de Gruma en esa nación, informó Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía (SE).

 

“Se estarán utilizando los conductos apropiados para asegurar que hay un tratamiento justo a los inversionistas mexicanos que pusieron su capital en riesgo en otro país, especialmente en Venezuela”, aseguró ayer miércoles el funcionario durante una conferencia de prensa.

 

Tras la muerte del ex presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, las actividades del sector privado entraron en una etapa de incertidumbre por la crisis económica, así como por la aprobación de leyes que buscan terminar con los monopolios en diversos sectores.

 

Además, el gobierno de Nicolás Maduro culpó a Empresas Polar, la segunda compañía venezolana, del desabasto de alimentos y harina de maíz precocido.

 

El 4 de abril de 2013, 24 HORAS informó que empresarios mexicanos estaban preocupados por la aprobación de la ley antimonopolios en la Asamblea Bolivariana de Venezuela, porque expropiarán a cualquier compañía extranjera, así como prohibirán y castigarán a los monopolios.

 

Con la nueva regulación, cualquier empresa, no importa su tamaño, puede ser considerada monopolio. Es decir, cualquier compañía puede ser expropiada sin haber lesionado el interés público.

 

En resumen: encontraron el modo de eliminar cualquier forma técnica y objetiva de definir las prácticas monopólicas y además decidieron que la sanción puede ser la expropiación.

 

Según Ángel Alayón, profesor e investigador del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), las propiedades y negocios de Gruma, Cemex, Coca Cola Femsa, Bimbo, así como otras grandes empresas extranjeras están bajo el riesgo de ser nacionalizados en Venezuela.

 

El 30 de abril también este medio informó que la harinera más grande del mundo perdió el control de sus subsidiarias venezolanas Molinos Nacionales (Monaca) y Derivados de Maíz Seleccionados (Demaseca).

 

La mexicana Gruma confirmó, en su reporte financiero, que deja de consolidar información financiera de ambas subsidiarias desde el 22 de enero de 2013. A partir de esa misma fecha las considera operaciones discontinuadas.

 

Un vocero de la empresa de la familia González Moreno, al ser consultado al respecto, confirmó que perdieron el control.

 

“Seguiremos buscando trabajar con el gobierno venezolano”, insistió.

 

Sin embargo, la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, del martes 22 de enero de 2013, da la explicación sin rodeos: “El Juzgado Undécimo en Funciones de Control del Tribunal de Control del Área Metropolitana de Caracas decretó medidas preventivas de aseguramiento de bienes, sobre todas las sociedades mercantiles y activos de Ricardo Fernández Barrueco (socio minoritario de Gruma en Venezuela), actuando en propio nombre o por interpuestas personas entre las que se encuentran: Molinos Nacionales y Derivados de Maíz Seleccionados”.

 

“Hace algunos dos meses me reuní con el presidente de Gruma para ver la circunstancia de la empresa y en ese momento estaban operando todavía en coordinación con el gobierno venezolano”, recordó Ildefonso Guajardo Villarreal.

 

El secretario de Economía destacó que el trabajo coordinado entre la empresa mexicana y el gobierno encabezado por Nicolás Maduro ha cambiado y tomó otro rumbo.

 

“Dada la buena relación de nuestros gobiernos, México siempre está de la mano de los inversionistas mexicanos que arriesgan su capital en el extranjero”, agregó el funcionario.

 

Importarán papel higiénico

 

CARACAS. El gobierno venezolano anunció este miércoles que importará 50 millones de rollos de papel higiénico para saturar el mercado local y abatir una supuesta campaña mediática que promueve una excesiva demanda del producto.

 

El ministro de Comercio, Alejandro Fleming, dijo que esta medida fue tomada para tranquilizar al pueblo venezolano y advertirles que no permitan la manipulación por la supuesta escasez del artículo.

 

“La revolución traerá al país el equivalente a 50 millones de rollos de papel higiénico (…) para que nuestro pueblo se tranquilice y comprenda que no debe dejarse manipular por la campaña mediática de que hay escasez”, expresó Fleming a la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

 

El funcionario aseguró que no hay deficiencia en la producción de papel higiénico en Venezuela, que tiene un consumo mensual de 125 millones de rollos, pero que ahora registra una sobredemanda que para ser satisfecha requiere unos 40 millones adicionales.

 

“Vamos a traer 50 millones para demostrarle a esos grupos que no lograrán doblegarnos”, añadió Fleming, aunque no precisó cuándo llegará el producto a Venezuela, a quién se lo comprarán, ni por cuánto, según la AVN.

 

El papel higiénico es uno de los muchos productos que escasean cíclicamente en Venezuela.

 

El gobierno atribuye la escasez a un plan de la oposición, que acapara y desaparece productos para derrocarlo, mientras sectores empresariales y también la oposición política la considera consecuencia de políticas como el control de precios de cambio y otras que espantan a los inversionistas.

One reply on “México pide trato justo a Venezuela”

  1. Pingback: maillot foot

Comments are closed.