Jóvenes que se presentan como estudiantes normalistas continúan presionando al gobierno michoacano para que cumpla sus demandas, aunque éstas queden fuera del ámbito de competencia del Ejecutivo estatal.

 

Decenas de vehículos que fueron tomados a la fuerza desde el pasado 29 de abril se encuentran retenidos en la comunidad de Turícuaro, en el municipio de Nahuatzen, Michoacán. Según “Carlos”, vocero del movimiento que habló en exclusiva para este medio, son más de 60 las unidades que están bajo su poder.

 

Vehículos oficiales del gobierno del estado y federal; autobuses de pasajeros, camionetas repartidoras de refrescos, cervezas, lácteos y pan; además de pipas de gas, un vehículo del Poder Judicial estatal, y hasta una madrina con ocho autos nuevos, son el argumento para negociar de los “normalistas” con autoridades estatales por plazas automáticas*.

 

Además, todavía se encuentran secuestrados cinco policías del Grupo de Operaciones Especiales. Hasta el momento, se desconoce cuál es la condición física y psicológica de los policías, y en qué lugar se encuentran. Presumiblemente siguen como rehenes en Turícuaro.

 

En varios medios de comunicación se ha difundido que tanto los vehículos como los policías se encuentran en las instalaciones de la Escuela Normal de Cherán, lo que fue desmentido por el Consejo Mayor del municipio, que se rige con el sistema jurídico de usos y costumbres, y que ha prohibido a su población realizar ese tipo de actos.

 

Además, resultaría imposible para los moradores de esta Normal Rural de Cherán introducir cualquier vehículo, ya que frente al plantel se encuentra un puesto de revisión de la Policía Comunitaria custodiado 24 horas al día.

 

Por tal motivo, a unos 10 kilómetros de Cherán, las estrechas y escasas calles de Turícuaro, en el municipio vecino de Nahuatzen, están llenas de autos, camiones y camionetas; y el pequeño auditorio del lugar sirve como base a unos 200 normalistas que han tomado esta comunidad.

 

Antes de llegar a Turícuaro, en el único camino de acceso que existe, está la comunidad de Arantepacua, lugar donde se encuentran colocadas barricadas, y el camino bloqueado con piedras y costales de arena. De manera controlada, se permite la circulación de habitantes de estos lugares y de Quinceo, otra comunidad de la montaña Purépecha afectada por este conflicto.

 

Les niegan plazas automáticas

 

No se les otorgarán más plazas automáticas a los normalistas, dijo contundente Jesús Reyna García, gobernador interino de Michoacán, y afirmó que el gobierno apoya la reforma educativa, pues “es la única vía para dar mayor calidad a la educación”.

 

El gobierno estatal tiene videos y fotografías de los estudiantes incurriendo en hechos ilícitos, por lo que se aplicará la ley y se implementará una estrategia que dará a conocer en los próximos días. Así, instó al diálogo a los normalistas, y reiteró que no cederán ante ninguna de sus peticiones. Además, manifestó que por medio del diálogo buscarán liberar a los policías que fueron secuestrados desde el domingo 5 de mayo, así como de los casi 50 vehículos. CON INFORMACIÓN DE PROVINCIA

 

 

*Por años, los normalistas de Michoacán han recurrido a la presión por medio de marchas o retención de vehículos para obtener  y conseguir lugares seguros en las escuelas.