Luego de que hace 15 días se suspendió la presentación de la reforma financiera por parte del Consejo Rector del Pacto por México, la Presidencia de la República confirmó que hoy se reanuda el diálogo público entre los partidos de oposición y el presidente Enrique Peña Nieto.

 

En una ceremonia que se llevará a cabo en Palacio Nacional a mediodía, los integrantes del Consejo Rector firmarán un “adendum” que contendrá los compromisos para proteger los programas sociales de su uso en las contiendas electorales.

 

“Ese es el acuerdo al que se ha llegado para atender las distintas solicitudes que han manifestado las dirigencias de los partidos. La reforma financiera se presentará en breve, pero lo que más nos interesa es reanudar el diálogo”,  dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, quien insistió en que la reforma financiera será presentada en los próximos días.

 

El pasado 29 de abril, el Partido Acción Nacional, en voz de su presidente nacional, Gustavo Madero, condicionó su permanencia en el Pacto a que el gobierno federal “blindara”* la política social de cuestiones electorales, luego que se descubriera el uso de programas en el proceso que inicia en Veracruz.

 

Además, el PAN llamó también a replantear las iniciativas que incidan en la acción del gobierno, para garantizar la transparencia y el combate a la corrupción.

 

“El PAN exige todas aquellas medidas, previsiones y mesas de diálogo necesarias a fin de que en los 14 procesos electorales de julio 2013, se blinde a la política social del uso electoral con un ‘adendum’ al Pacto por México”, dijo.

 

Tras su pronunciamiento, el PRD respaldó la petición de Acción Nacional y días más tarde Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, aseveraría que no regresarían a la mesa de diálogo hasta que la Presidencia diera una respuesta a las exigencias planteadas.

 

“Saludamos la decisión del PAN y reiteramos nuestro llamado a que el gobierno federal se conduzca con legalidad y deje de lado tentaciones facciosas; es por el bien del Pacto y de México”.

 

* En Veracruz se descubrió que el PRI utilizaba los programas sociales como parte de las campañas electorales