1. CAEN ACCIONES DE RADIO CENTRO EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE

 

¿Qué pasa en el Grupo Radio Centro, que preside Francisco Aguirre? Ayer en el mercado de capitales las acciones de la compañía tenedora de estaciones de radio cerraron con una caída de 9.09% al caer de 15.40 a 14 pesos. El precio máximo de la acción el año pasado fue de 18 pesos, con lo que Grupo Radio Centro retrocede ya más de 22%. Además, al cierre de 2012 reportó que su utilidad neta había caído 42%. Al cierre del año anterior, las ganancias del corporativo radiofónico llegaron a 92.9 millones de pesos, mientras que al primer trimestre reportó una pérdida de 11.4 millones de pesos.

 

Ya los números hablan por sí solos.

 

Pero por si esto no fuera suficiente, en diciembre pasado Radio Centro solicitó a las autoridades de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) el desliste de sus acciones. Así, la última comunicación que compartió Radio Centro con los inversionistas del NYSE fue el reporte bajo la forma 13 G que exige la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) y que corresponde al reporte de una participación accionaria en una emisora superior a 10%.

 

En esa ocasión, Grupo Radio Centro notificó que en su capital la Impulsora de Fondos de Banamex, es decir Citigroup, participaba ya con 11% de sus acciones al controlar más de 19 millones de títulos. Con ese mensaje a las autoridades regulatorias del mercado estadunidense, el grupo de Francisco Aguirre cerró su participación en el NYSE justo cuando a esa bolsa le interesa incrementar la participación de emisoras mexicanas.

 

Al igual que ha ocurrido con los hermanos Saba y con el empresario Ricardo Salinas Pliego,Francisco Aguirre de Radio Centro considera que, por el momento, no resulta estratégica la cotización de sus títulos en ese mercado, además de que los costos de inscripción resultan muy altos.

 

Sin embargo, sigue presente la sospecha de que más allá de los costos asociados a la cotización de acciones, la decisión de deslistar empresas mexicanas del NYSE está vinculada con las exigencias de las autoridades estadunidenses en materia de revelación de información. Para empezar, basta comparar la calidad de información que deben entregar las emisoras mexicanas en el reporte bajo la forma F-20 de la SEC y que incluye desde evaluación de riesgos hasta el manejo de los fondos de pensiones. Nada que ver con la información que se entrega a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o a la BMV.

 

Así, la decisión de Radio Centro de salir del NYSE y la caída en el precio de sus acciones deja más preguntas que respuestas. Y todo esto se da a la vez que la publicidad del gobierno federal -factor importante en sus ventas- sigue dándose a cuenta gotas, poniendo a prueba las finanzas de la radiodifusora de Francisco Aguirre.

 

2. BBVA, EN ALIANZA CON CHRISTIES, OFRECE INVERTIR EN ARTE

 

Y ante la epidemia de la “tasa cero” que afecta a la economía mundial, en Estados Unidos BBVA -que dirige Manuel Sánchez– está ofreciendo a sus clientes de banca privada servicios especializados en subastas de arte gracias a una alianza con la prestigiada casa Christies.

 

El primer evento ya se realizó en Dallas y se invitó a la crema y nata de su clientela, acostumbrada a invertir en activos con alto rendimiento. En este momento, el arte parece ser una opción. Por cierto, funcionarios del gobierno mexicano como Emilio Lozoya Austin no reportaron grandes propiedades en sus declaraciones patrimoniales pero sí obras de arte. BBVA y Christies presentaron a sus clientes de banca privada obras de Claude Monet, Camile Pissarro y Berthe Morisot.

 

La noticia es que ya se prepara una subasta para los clientes mexicanos que cumplan con el mismo perfil de inversionistas que buscan concentrar en activos vinculados al arte al menos 10% de su portafolio.

 

Fondos de pensiones que también observan riesgos en sus inversiones de largo plazo, por minusvalías asociadas a la tasa cero, también observan en el arte una opción de inversión y la banca se está preparando para obtener márgenes de estas nuevas tendencias.

 

3. ENTRAN & SALEN

 

En el distribuidor mayorista de soluciones tecnológicas Ingram Micro se anunció la incorporación de Santiago Gómez como gerente del área IM-Logistics. Ingram Micro, que en México dirige David Schoenberger, fue reconocida como la 43 mejor empresa para trabajar en el país según el ranking de la organización Great Place to Work.

 

Le comentábamos la semana pasada del cambio en la dirección general de Montepío Luz Saviñón, donde entró Roberto Kiehnle. El funcionario saliente, Juan Fernando Balzaretti, se quedará en la firma de empeños como vicepresidente de Relaciones Externas y Proyectos de Microcréditos.

 

La tarde del pasado viernes y en el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa, la Asociación de Periodistas de la Región Sur y Morelos (Apresmor) tomó protesta de su nueva mesa directiva, que será presidida por Claudia Zapata-García, para el periodo 2013-2014.

 

Quien se integra como representante nacional en la Red Aeroespacial de universidades de México y Rusia es Víctor Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, quien ha sido reconocido recientemente por la revista New Astronomy como uno de los mejores críticos y analistas de su sector en 2012.

 

info@arenapublica.com | www.arenapublica.com | @samuelgarciacom