La Procuraduría General de la República (PGR) citó a declarar este martes a seis ex funcionarios federales y del gobierno de Veracruz, supuestamente involucrados en una presunta red de delincuentes electorales que utilizaba programas sociales a cambio de obtener votos en beneficio del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

La investigación está a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y atiende a la denuncia presentada por el PAN el 17 de abril.

 

Aunque la PGR no dio nombres, se confirmó que entre los primeros citados a declarar se encuentran el ex secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz Salvador Manzur Díaz y el secretario de Salud del estado, Pablo Anaya Rivera.

 

También se esperan los testimonios de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social y que ya fueron separados de sus cargos, entre ellos Felipe Sosa Mora, coordinador operativo de la dependencia; Heli César Mendoza y Raúl Molina, jefes de zona, y  Graciela Tejeda, enlace operativo del programa 65 y más.

 

Otras personas que también tendrán que rendir declaración son Ranulfo Hernández Márquez, delegado de Sedesol en Veracruz; Alejandro Baquedano, coordinador estatal del programa Oportunidades, y Gonzalo Morgado Huesca, delegado del ISSSTE en la misma entidad.

 

La PGR no precisó si el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, o la titular de Sedesol, Rosario Robles, serán citados a declarar también, pues indicaron que eso dependerá de la evaluación que realice el Ministerio Público.

 

La comisión de delitos electorales relacionados con el uso ilícito de recursos, padrones y programas públicos están contemplados entre los artículos 401 al 413 del Código Penal Federal. La mayoría no están tipificados como graves.

 

Diputados se reunirán con Osorio y Murillo 

 

Con el fin de evitar el uso de recursos públicos de programas sociales con fines electorales, integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados sostendrán una reunión con el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Osorio Chong, y el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam.

 

“Con ellos analizaremos los mecanismos conducentes para evitar el uso indebido de recursos públicos destinados a programas sociales que favorezcan a candidatos o partidos políticos en las 15 entidades del país donde habrá elecciones”, explicó a 24 HORAS el presidente de la Comisión, Francisco Coronato.

 

Coronato informó que el encuentro con Osorio Chong podría darse en el trascurso de la presente semana y agregó que buscarán hacer lo propio con el procurador Murillo Karam, y con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles.

 

El diputado de Movimiento Ciudadano precisó que con Murillo Karam abordarán la denuncia presentada por Acción Nacional sobre el presunto uso de programas sociales con fines electorales en Veracruz.

 

Se prevé que los integrantes de la Comisión viajen a cada una de las 15 entidades del país donde habrá elecciones este año para sostener reuniones con los delegados de los programas sociales federales y las autoridades locales.