Después de que el Oficial Mayor o algún funcionario de alto nivel de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se negó a recibir a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los maestros decidieron reforzar el campamento y las movilizaciones que realizarán en los próximos días en el Distrito Federal.

 

A las 12:30 de ayer, un grupo de 400 docentes llegó al edificio de la SEP en el Centro Histórico para pedir que el Oficial Mayor o algún funcionario de alto nivel recibiera a una comisión de docentes que entregaría el documento “Hacia la educación que necesitamos los mexicanos”.

 

Éste incluye el tema de autogestión verdadera de las escuelas, así como una propuesta de evaluación horizontal, en la que participen maestros, alumnos, padres de familia y la comunidad. A partir de este modelo, la CNTE plantea involucrar a los actores en la resolución de los problemas locales y estatales.

 

La CNTE asegura en el texto que de esta manera el proyecto educativo será más profundo que el propuesto por las autoridades en la reforma educativa.

 

El grupo de 15 maestros, representantes de las secciones de Chiapas, DF, Valle de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala y Puebla ingresó al edificio y salió 10 minutos después. La inconformidad de los docentes se debió a que fueron atendidos por un auxiliar de Atención Ciudadana de la dependencia.

 

“Lo que encontramos es lo que hemos venido encontrando en meses pasados, la cerrazón del secretario de Educación Pública y de la gente que aquí despacha. Decimos que la coordinadora y los maestros no merecemos esto”, dijo el dirigente de la sección 9, Francisco Bravo.

 

Ante esta situación, los docentes de todo el país reforzarán el campamento que mantienen en la Plaza Manuel Tolsá con la presencia de más maestros.

 

Para el miércoles próximo prevén realizar una gran marcha del Zócalo a la Secretaría de Gobernación, donde sostendrán otra reunión con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, a la que esperan acuda algún funcionario de la SEP.

 

Bravo señaló que los maestros no están cerrados al diálogo e irán con los representantes del Pacto por México, el Congreso de la Unión y cualquier otra instancia que los invite. Sin embargo, no suspenderán las movilizaciones hasta que no se paren todos los trabajos de la reforma a las leyes secundarias de educación.

 

Guerrero regresa a clases, garantiza el gobernador

 

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, aseguró que los docentes regresarán hoy a las aulas, pero de no hacerlo, la Secretaría de Educación estatal ya tiene listos los reemplazos de los maestros para retomar las clases, que llevan dos meses suspendidas.

 

Hasta ayer por la tarde, los maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) realizaban una asamblea para decidir si regresaban a las aulas y levantaban el plantón que mantienen en el centro de Chilpancingo