La semana pasada, en medio de un impresionante dispositivo de seguridad, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo un viaje relámpago por nuestro país. La mayoría de los mexicanos nos enteramos de esta visita por las horas que pasamos en el tráfico, por los tiempos de espera en los aeropuertos, o por la invasión en los medios pero ¿valió la pena? ¿Qué ganó México con esa visita?

 

En la encuesta de este fin de semana preguntamos a los entrevistados esas cuestiones. El primer dato revelador es que uno de cada dos mexicanos piensa que la gira del mandatario estadunidense fue buena, pero que México no ganó gran cosa. Otro dato que justificaría el derroche de dinero es que 43% de los encuestados afirma que su opinión sobre Obama mejoró tras su visita a México.

 

Por nuestra vecindad compartimos la preocupación sobre temas como: economía, migrantes, narcotráfico, petróleo, etcétera… aunque, como sabemos, en muchos no tenemos la misma prioridad estadunidenses y mexicanos. La complejidad de esas políticas de Estado hace que para la mayoría de los mexicanos nos sea difícil opinar, sin embargo, la encuesta sí midió la percepción sobre la posición de Estados Unidos en esos grandes temas.

encobama

En cuanto al narcotráfico la opinión se polarizó: 46% dijo que la postura del gobierno estadunidense no cambiará frente a ese problema, pero otro 46% confía en que esa postura sí cambie después de esta gira. En la relación comercial y la situación de los migrantes los encuestados se inclinan más a pensar que todo quedará igual y que el paso de Obama por México no afecta en mucho la postura de Estados Unidos con respecto al comercio exterior y la situación de nuestros paisanos.

 

Por último encontramos que los mexicanos aceptan más a Barack Obama pues 44% de quienes respondieron consideran que la relación México-EU ha mejorado desde que es presidente. Seguimos manteniendo las esperanzas en él y creemos que con Enrique Peña Nieto las decisiones que no pueden postergarse serán tomadas por bien de ambos países.

 

NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 4 de mayo de 2013, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/-4.5%