Cuitláhuac Salinas, ex titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO), reveló que su salida de la PGR se debió a que fue objeto de ataques de militares y altos mandos del gobierno que eran investigados por sus nexos con el crimen y temió por la integridad de los suyos y que la indagatoria al general Tomás Ángeles se realizó en la dependencia al margen suyo y operada por militares.

 

“Mi decisión para separarme del cargo fue porque tuve conocimiento de diferentes investigaciones a funcionarios de primer nivel y militares presuntamente relacionados con actividades delictivas, que ponían en riesgo a mi familia”. Salinas renunció a la SEIDO el 15 de noviembre de 2012 aduciendo entonces “motivos personales”.

 

En entrevista en Primero Noticias, aseguró que  los funcionarios de alto nivel (de los que no quiso dar referencia alguna), que sabían que tenía conocimiento respecto a investigaciones que los involucraban lo atacaron al grado que vio en peligro no sólo su integridad.

 

“En ese momento me llevó a darme cuenta que era objeto de ataques de otras instancias, de otros grupos de poder, de militares efectivamente, que estaban involucrados en algunas actividades delictivas”.

 

Salinas explicó que de acuerdo con indagatorias e información que le llegaba de primera mano, hay personal del Ejército que actuó incorrectamente, “que se vinculó, aparentemente, en actividades de narcotráfico, de corrupción”.

 

Así también reconoció que dentro de los altos mandos ligados al crimen que eran investigados se encontraba personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sin que diera más detalle.

 

Explicó que su labor en la SEIDO le requirió un desagaste personal “muy fuerte”, sobre todo por las desaveniencias con la entonces procuradora Morales.

 

“Por el carácter de ella, sus exabruptos, su control absoluto en muchos aspectos, la falta de movilidad de mi parte, la falta de poder actuar yo tenía muchos diques, no se me permitía organizar un equipo de trabajo, se me limitó”.

 

Agregó que con su renuncia buscó dejar en claro que él no formaba parte de ese equipo de trabajo.

 

Se desmarca de caso Ángeles Dahuahare; “estuve al margen”

 

Cuitláhuac Salinas se desmarcó de las investigaciones que llevaron a la detención del general Tomás Ángeles Dahuahare, en la cual considera que la Procuraduría fue utilizada para desprestigiar al militar.

 

Reveló que fue una indagatoria que la entonces procuradora General de la República, Marisela Morales, ordenó y gestionó con personal militar al margen de su conocimiento.

 

“La indagatoria se realizó en la subrpocuraduría pero estuvo al margen de mi conocimiento, la investigación en su conjunto fue dirigida por personal de ejército”, señaló el ex zar antidrogas del gobierno del presidente Felipe Calderón.

 

El ex funcionario de la PGR agregó que fue informado de la captura de Ángeles Dauahare a raíz de una llamada realizada por la entonces procuradora Marisela Morales. “No lo sabía, desafortunadamente el momento en el que me entero es cuando algunos medios de comunicación ya lo empiezan a reportar como detenido, entonces la procuradora me llama por teléfono y me pregunta que si lo tengo detenido, le informo que no porque en ese momento no tenía el conocimiento.

 

“Con base en eso le solicito que me dé tiempo para investigar si efectivamente alguna área había sido capaz de realizar esa detención sin avisármelo”, añadió.

 

Fue inusual, pero dentro de la forma de trabajo de la procuradora podía entenderse, señaló Salinas. Aseguró que en su oportunidad el encargado de la Unidad de Delitos contra la Salud “se presentó en mi oficina con instrucciones de ella y me había dicho que iba a tener en reserva algunas investigaciones y que esas no iban a ser de mi conocimiento”.

 

En entrevista en Primero Noticias dijo desconocer si fue un complot militar en contra del general y asegura que sólo alguien que tenga conocimiento interno en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) podrían haber manipulado alguna indagatoria. “Mi conocimiento se queda en el trato que yo tuve con personal militar” con el que traté vía telefónica en presencia de la procuradora para tener conocimiento sobre el caso.

 

“Para mi era evidente que la indagatoria estaba carente de pruebas”, asegura lo que incluso le señaló en su momento a la titular de PGR.

 

Salinas dijo que respecto al caso, es de su conocimiento que la PGR fue utilizada por elementos militares o no, que estuvieron interesados en perjudicar a Ángeles Dahahuare y por otra parte aclaró que él “no tenía ningún interés, no tenía el gusto de conocerlo”.

 

One reply on “Cuitláhuac Salinas ve “armado” caso Dahuahare; dejó SEIDO por temor”

Comments are closed.