La reforma en telecomunicaciones fue aprobada por comisiones en el Senado de la República y se prevé que sea hoy cuando se vote y apruebe ante el pleno de la Cámara Alta.

 

Al cierre de esta edición se esperaba que se le diera primera lectura a la minuta que las comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos, Comunicaciones y Transportes y Radio, Televisión y Cinematografía, aprobaron en menos de 30 minutos, luego de avalar el cambio que mandó la semana pasada la Cámara de Diputados.

 

Una vez que sea aprobada por el pleno la reforma será enviada a los congresos locales y, de ser avalada por al menos 17 estados, será promulgada por el Ejecutivo federal y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

 

La modificación fue al párrafo 19, séptima fracción del Artículo 28, sobre facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y fue avalada por 36 votos a favor.

 

El Artículo 28 decía originalmente “en los casos en que la Comisión Federal de Competencia imponga multas o la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones, las resoluciones se ejecutarán hasta que se resuelva el juicio de amparo que, en su caso, se promueva”.

 

Con la reforma aprobada en la Cámara de Diputados y que podría ser aprobada hoy en el pleno del Senado se elimina “las resoluciones” y se sustituye por “estas”.

 

“Es una propuesta ociosa, es una necedad, en realidad no aporta nada”, afirmó el senador Javier Lozano, refiriéndose al cambio que realizaron los diputados. El panista solicitó a la Cámara Baja que “manden bien los proyectos y de esta manera el Senado intervendrá menos como cámara revisora”.

 

En tanto, la senadora Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, afirmó que se revisó la técnica jurídica de la propuesta e incluso se analizó su alcance con lingüistas. “Confirmamos que efectivamente es intrascendente, que no tiene ninguna modificación y no cambia el fondo (de la reforma)”, aseguró. Roberto Fonseca.