Más de 500 normalistas de las siete escuelas de Michoacán se congregan en el Centro Histórico de Morelia para exigir al gobierno de Jesús Reyna un documento donde se especifique la entrega de mil 200 plazas magisteriales.

 

Los inconformes mantienen cerrada la avenida Madero, frente al Palacio de Gobierno, así como las calles aledañas, las cuales piensan liberar hasta las 17:30 horas.

 

Asimismo el gobierno estatal detalló que los normalistas tienen en su poder tanques de gas y al menos 14 vehículos retenidos.

 

Según el subsecretario de Educación de Michoacán, Fernando Cano, tanto los tanques como las unidades las mantienen en las instalaciones de la Escuela Normal de Tiripetío.

 

De acuerdo a Marco Vinicio Aguilera Garibay, subprocurador regional de Morelia, al momento se han registrado 17 denuncias contra los normalistas.

 

Una de las denuncias fue interpuesta por la empresa dedicada al autotransporte de pasajeros Purépecha, a la que se sumaron empresas alimentarias, y de industria panadera.

 

El funcionario destacó que la Secretaría de Gobierno se encarga de las negociaciones para recuperar las unidades con una menor afectación a sus dueños y de una manera pacífica.

 

Por su parte el secretario de Educación en el estado, Jesés Sierra Arias, hizo un nuevo llamado a los estudiantes normalistas para sentarse a dialogar y buscar una solución al problema de entrega de plazas automáticas.

 

Destacó que el gobierno del estado no está en condición, ni tiene los recursos para las plazas que exigen, por lo que nuevamente les volvió ofrecer y buscar alternativas.

 

CNTE toma casetas

 

Asimismo maestros de la Sección 18 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), tomaron las casetas de peaje de la autopista México- Guadalajara, la Morelia- Lázaro Cárdenas y Morelia- México, aunque permitieron el libre tránsito de los autos.

 

Además se registra un paro indefinido de labores por parte de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes mantienen sin clases a unos 300 mil estudiantes de nivel básico, lo que representa un 25% del total de alumnos en la entidad. (Con información de Provincia)