Los deportistas mexicanos contarán con una credencial que lleve el registro de las pruebas de control antidopaje a las que se sometan, algo similar a un “pasaporte biológico”.

 

La Comisión Nacional del Deporte (Conade) informó que éste documento será infalsificable y en México por primera vez se aplica.

 

Juan Manuel Herrera, director de medicina del deporte y Othon Díaz, subdirector general de Calidad para el Deporte, ambos de la Conade, mencionaron que se aplicará durante la Olimpiada Nacional 2013, que arrancó este jueves en Tijuana.

 

“Este documento es único en el mundo, ningún país, ni la misma Agencia Mundial Antidopaje, lo pone como un requisito para los deportistas. Es un documento oficial con el cual se lleva un registro y el deportista está consciente de lo que implica”, expuso Herrera.

 

Mencionó que la credencial tiene hologramas con unos códigos de seguridad para evitar la falsificación y además viene con un folio que es único e irrepetible y que va a ser su expediente, algo así como su pasaporte biológico.

 

“Con esa base de datos, nosotros estamos realizando un diagnóstico situacional por deporte, por estado, por edad, para poder implementar programas puntuales de prevención en cuanto a dopaje”, explicó.

 

Por su parte, Othón Díaz Valenzuela comentó que el objetivo es hacer participe a todos los deportistas del país, para estar al pendiente de todo lo relacionado con las sustancias prohibidas y desde luego sus problemas que conllevaba.

 

“Esta es la primera piedra de un edificio que debe construirse, buscando que todos los muchachos conozcan cuáles son las causas, cuáles son los problemas, todo lo que genera el problema del dopaje y podamos ir educándolos y poder tener también con ellos un documento a través del cual, ellos puedan ir controlando”, añadió.

 

Esto se dio durante el anuncio del Programa de Educación Antidopaje y la Cartilla Oficial de Control de Sustancias y Métodos no Reglamentarios en el Deporte, que empezará a funcionar en la Olimpiada Nacional 2013.

 

“Queremos que todos los atletas mexicanos sepan a ciencia cierta cuáles son los problemas que trae el dopaje, las sustancias que les pueden causar algún problema y que tengan también un lugar en donde puedan recibir la información de manera directa a través de la tecnología”, indicó Díaz Valenzuela.

 

De acuerdo con los ponentes, durante la Olimpiada Nacional 2013, se aplicarán 700 controles antidoping y los elegidos se les entregará su Cartilla.

 

Hasta el momento se cuenta con un tiraje de cinco mil, pero la meta para este primer año, es realizar tres mil controles.