México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en casos de trata de personas, según cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Debido a esta situación, el Senado de la República inauguró ayer la Conferencia Nacional de Legisladoras y Legisladores contra la Trata de Personas.

 

En México cerca de 70 mil niños y niñas son víctimas de trata, según un diagnóstico que realizaron la Organización de las Naciones Unidas y la Secretaría de Gobernación a principios de este año. Esta cifra coloca a México como el país que lidera la trata de menores en América Latina y el segundo lugar mundial después de Tailandia. La mayoría de victimas en México proviene de Centroamérica, aunque también se reportan algunas del Congo y Japón.

 

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dio a conocer a principios de 2013  que 80% de las víctimas de trata de personas en el país son mujeres, niñas y niños. La misma fuente de las cifras, establece que las víctimas identificadas tienen desde menos de un año de edad hasta los 60 años, aunque la mayoría oscila entre los 13 años y los 17 años.

 

La Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos fue publicada el 14 de junio de 2012 en el Diario Oficial de la Federación.

 

Durante el evento, se concluyó que se establecerán los acuerdos necesarios entre los poderes de la Unión y los congresos locales para impulsar una armonización legislativa nacional y de políticas públicas, que contribuyan a la prevención, sanción y erradicación de este delito.