El Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, señaló diversas anomalías encontradas en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y advirtió ante diputados de la Comisión de Vigilancia que la impunidad y la corrupción en México no van a terminar únicamente con la fiscalización del gasto público.

 

Portal Martínez afirmó que el gremio magisterial incurrió en irregularidades al destinar recursos a maestros comisionados, realizar pagos indebidos y promover a trabajadores con dos o más plazas sin justificación.

 

“Mis principales observaciones están realizadas con el personal, de manera particular con los pagos indebidos por distintos conceptos como son trabajadores comisionados al sindicato, plazas no localizadas en los catálogos de puestos, compensaciones discrecionales, así como trabajadores con dos o más plazas, sin disponer de la compatibilidad, que es el empleo”, aseguró.

 

Durante una reunión para analizar la Cuenta Pública 2011 en la Cámara de Diputados, Portal Martínez sostuvo que en el país hay “un sistema de incentivos creados por inconsistencias legales y problemas estructurales, que propician la reincidencia en las irregularidades”, por lo que no es suficiente sólo con interponer una denuncia ante el Ministerio Público.

 

Además, presentó un panorama sobre los resultados de la fiscalización en el rubro de funciones de gobierno, hacienda y desarrollo social de 2011.

 

Durante la comparecencia, el titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia, Alejandro Romero Gudiño, resaltó la necesidad de revisar el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos a fin de flexibilizar sus finanzas y liberar recursos para proyectos estratégicos.

 

“Las fluctuaciones de los inventarios de petróleo crudo de Pemex Exploración y Producción por 12 mil 445 millones de pesos, requieren de una medición efectiva de los conceptos que las originan, tales como mermas y sustracción de volúmenes, para asegurar que su registro en la contabilidad muestre cifras transparentes y confiables”, agregó Romero Gudiño.