El ministro Alberto Pérez Dayán se reunió con la activista internacional Kerry Kennedy, para analizar las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre las violaciones a las garantías de las indígenas Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú.

 

El propósito de la reunión celebrada el jueves con la presidenta de la organización The Robert F. Kennedy Center for Justice and Human Rights fue abordar los temas jurídicos relacionados con las atribuciones y limitantes legales del fuero militar, específicamente en temas relacionados con las violaciones a las garantías individuales.

 

Como se recordará Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, integrantes de la comunidad indígena mephá, denunciaron que en el año 2002 fueron víctimas de diversos delitos, entre ellos el de tortura por parte de militares.

 

El caso fue analizado por la CIDH, la cual emitió su fallo para que el Estado mexicano genere las políticas públicas que aseguren una vida libre de violencia, garantice la integridad familiar, la protección de la vida privada, la libertad sexual, así como el debido proceso y las garantías judiciales.

 

Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú son representadas legalmente en México y el extranjero, por diversas organizaciones civiles, tales como el centro Robert Kennedy, Organización no Gubernamental con sede en Washington, Estados Unidos.

 

A esta reunión también asistieron Santiago Cantón, director de la misma organización y Santiago Aguirre, abogado de la organización Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos de la Montaña.

 

Por el momento, este caso sobre los abusos en contra de las dos mujeres por militares no es objeto de estudio del máximo tribunal mexicano.