Ante el aumento de los grupos ciudadanos que a través de las redes sociales reportan situaciones de violencia en varias partes del país, el gobierno federal consideró que sólo las cuentas relevantes son aquellas que no guardan silencio en momentos de crisis y no aquellas siembran pánico ni rumores.

 

La coordinadora de Innovación y Estrategia Digital de la Presidencia, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, dijo que “es importante concentrarnos cada vez más en el cambio a una narrativa de prevención, denuncia, coordinación, tareas de inteligencia y, por lo tanto, de un reto sobre el que se tiene absoluto control”.

 

Esta declaración se dio luego del anuncio de inhabilitación permanente de Valor por Tamaulipas, la cual debido al acoso del crimen organizado decidió dejar de reportar situaciones de riesgo en el estado.

 

Desterrar lenguaje criminal

 

En esta misma estrategia, el vocero de la secretaría de Energía, Víctor Avilés Castro, consideró necesario “desterrar los apodos del lenguaje oficial y recuperar los nombres, porque el crimen organizado ha terminado por imponer su lenguaje a los medios, al lograr que se vuelvan de uso común palabras como levantón, encajuelados o encobijados, entre otros”.

 

La eliminación del lenguaje ligado al crimen organizado se suma a la cancelación de las presentaciones físicas de presuntos criminales que se recientemente fue adoptada por la Procuraduría General de Justicia del DF, como parte de las acciones del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.