WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó hoy un crecimiento económico de 3.4 % para México en 2013 y en 2014, una décima de punto menor a las estimaciones de enero, pero superior a las proyecciones para Estados Unidos y Canadá.

 

En sus Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI sostuvo que México crecerá a niveles cercanos a su potencial gracias a una demanda doméstica apuntalada por una sostenida confianza del consumidor, de los negocios, así como de la resistencia del sector exportador.

 

“La alta capacidad de utilización sugiere que continuará la recuperación de la inversión y tanto el crecimiento sostenido del empleo y las favorables condiciones crediticias deberían apoyar el consumo”, señaló la institución.

 

México registró un idéntico aumento económico de 3.9 % en 2011 y en 2012. El FMI había estimado en enero que su crecimiento en 2013 y 2014 sería de 3.5 % en ambos años, pero ajustó la proyección una décima a la baja en su nueva actualización estadística.

 

Por comparación, Estados Unidos creció 1.8 % en 2011; 2.2% en 2012, pero se desacelerará a 1.9 % en 2013, sólo para repuntar a 3.0 % en 2014.

 

En el caso de Canadá, el incremento de 2011 fue de 2.6%; de 1.8 % en 2012; se frenará a 1.5 este año y subirá a 3.0 % en 2014.

 

En relación con América Latina, México tendrá un crecimiento similar al promedio de la región, de 3.4 % en 2013, aunque en 2014 será cinco décimas de punto menor que la media latinoamericana de 3.9%.

 

En materia inflacionaria, el FMI proyectó una tendencia a la baja, toda vez que los precios al consumidor pasarán de 4.1% en 2012, a 3.7 % en 2013 y 3.2% en 2014.

 

La tasa de desempleo pasará por su lado de 4.8% en 2012; se mantendrá en el mismo nivel en 2013 y bajará a 4.5 % en 2014, en todos los casos cifras inferiores a las de la tasa de cesantía en Estados Unidos y Canadá.

 

En relación con la balanza de la cuenta corriente, México tuvo un nivel de 0.8 % del Producto Interno Bruto en 2012 y pasará a 1.0% en 2013 y 2014.