Elba Esther Gordillo solicitó un amparo en contra del auto de formal prisión que le dictó un juez federal por el desvío ilegal de más de 2 mil millones de pesos de cuentas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

 

Lo anterior, con la intención de revertir el juicio por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, y buscar su libertad por falta de pruebas.

 

Otros dos coacusados por el mismo caso, los maestros Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, también presentaron demandas de amparo.

 

Autoridades judiciales informaron a 24 HORAS que esta semana se turnarán las solicitudes presentadas al juzgado especializado en materia de amparo, el cual analizará si las admite a trámite y fija la fecha para la audiencia constitucional de presentación de pruebas.

 

La presentación de estas demandas es la primera acción significativa que toma el nuevo equipo de abogados de Gordillo y los dos coacusados -encabezado por el abogado Marco Antonio del Toro.

 

Del Toro decidió no dar continuidad a la apelación que había solicitado el primer abogado de Gordillo, Arturo Germán Rangel, y optó por la vía del juicio de garantías.

 

La defensa se ha reservado hasta el momento los detalles públicos de su argumentación, pero se sabe que solicitaron el recurso aludiendo presuntas anomalías, tanto de forma como de fondo, en las acusaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) y que, desde su punto de vista, no justifican la detención ni proceso.

 

Una novedad es que estos recursos serán tratados bajo la perspectiva de la nueva Ley de Amparo, que entró en vigor hace dos semanas, y la cual requiere de pruebas más sólidas de parte del que solicita el amparo, pero a su vez deriva en resoluciones más específicas y dirigidas.

 

La apuesta de la defensa es que el juez de amparo resuelva a su favor, en un juicio que podría tomar de uno a tres meses, y se deje sin efecto auto de formal prisión que dictó en su contra el Juzgado Sexto de Distrito del DF el pasado 5 de marzo.

 

De acuerdo con las investigaciones de la PGR, Gordillo y los coacusados se coludieron desde hace tres años al menos para desviar recursos procedentes de dos cuentas del SNTE, por un monto superior a los dos mil millones de pesos.

 

En este mismo juicio se encuentra acusada la ex cajera general del SNTE, Nora Guadalupe Ugarte Ramírez; sin embargo, su defensa la lleva por separado y hasta el momento ha realizado diversas declaraciones ante la PGR, dando detalles de las presuntas operaciones irregulares.

 

Gordillo se encuentra internada desde mediados de marzo en la llamada Torre Médica del Penal Femenil de Tepepan, donde es atendida por padecimientos crónicos renales.

 

Gordillo no acudiría a audiencias

 

Fuentes judiciales indicaron que la defensa de Gordillo solicitó al juez Sexto de Distrito, Alejandro Caballero, que se le permita no asistir a las audiencias de desahogo de pruebas del proceso penal en su contra, para evitar riesgos a su salud.

 

24 HORAS publicó que el próximo 17 de abril comenzará esta fase del juicio, el cual no se detendrá a menos que los acusados ganen el amparo que presentaron.

 

En ese contexto, sus abogados le requirieron al juez que excuse la presencia de la ex presidenta del SNTE en la rejilla del Reclusorio Oriente, en donde se encuentra radicado el referido juzgado federal. El argumento son los padecimientos crónicos renales y de hipertensión que presenta.