A cinco meses y diez días de los disturbios del 1 de diciembre de 2012, los saldos son cuantiosos: nueve personas bajo proceso, más de 102 denuncias por violaciones a los derechos humanos, 99 detenciones arbitrarias, 30 casos de uso irracional de la fuerza y 6 por brutalidad policial sin justificación alguna.

 

En este lapso, las víctimas de los abusos policiales tampoco han recibido alguna indemnización.

 

De hecho, ninguna autoridad, de ningún nivel, ha sido sancionada o siquiera señala como responsable de los actos que ayer derivaron en la recomendación 7/2013, que la Comisión de los Derechos Humanos del DF hizo pública por las violaciones a los derechos de seguridad, libertad, integridad y derecho a la libre manifestación registradas durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente.

 

En el documento, conformado por 91 páginas, entre anexos audiovisuales y fotográficos y el cual fue dirigido a las instancias capitalinas de la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Gobierno y al Tribunal Superior de Justicia, la CDHDF documentó los abusos de autoridad y violaciones en las que incurrieron agentes policiales.

 

Operativo fallido

 

El análisis recabó 2 mil videos, registros de audio de las bitácoras y radiocomunicaciones de los mandos policiacos, versiones oficiales de las propias autoridades que intervinieron, así como testimoniales, entrevistas e inspeccione oculares.

 

Entre las conclusiones que engloba la recomendación destaca la desorganización con la que actuaron las autoridades, lo que provocó que actuaran de manera desproporcionada, dispersa y arbitraria.

 

“Todos esos jovencitos con mochila en la espalda, esos son los vándalos ¿He?, esos son los vándalos”, fue parte de las difusas órdenes policiacas que presentó la Comisión como material probatorio.

 

“No vamos a permitir ni un acto más de vandalismo, hagan R9 (detenciones) encapsúlenlos y hagan R9”, dijo una voz entrecortada de un mando policial capitalino, que evidenció la grave confusión en la que se encontraban los mandos policiacos responsables del operativo.

 

La grabación comenzó a las 12:10 horas y se incluyen órdenes para el estado de fuerza desplegado sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en las inmediaciones del Teatro Blanquita, donde se dieron las primeras detenciones.

 

Sin embargo, tres horas antes de dicha orden, a las 6:40 de la mañana, los mandos policiacos ya tenían plenamente identificado al grupo beligerante de entre 40 y 50 personas que irrumpió de forma violenta, para después dispersarse a otras partes de la ciudad causando desmanes, sin que la policía tuviera la capacidad operativa para detenerlos en flagrancia delictiva.

 

La actuación contradictoria y desorganizada detonó la detención arbitraria de casi un centenar de personas que se manifestaban pacíficamente, de personas que sólo transitaban por la zona, de personas que reclamaron la detención de otras o que documentaron la brutalidad e imprudencia policiaca.

 

Analiza SSPDF excesos

 

En respuesta, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, Jesús Rodríguez Almeida, aseguró que la dependencia dará un respuesta “completa integral, en tiempo y forma” sobre los nueve puntos dirigidos a la secretaría.

 

Sin embargo, al ser cuestionado sobre los mandos y elementos que pudieran ser sancionados o que causen baja por su participación en dicha acción, el funcionario precisó que una vez que se termine la investigación, que paralelamente tiene la SSP-DF, se darán a conocer las posibles sanciones.

 

El costo de los disturbios

 

1,127 millones de pesos

 

Pérdidas económicas (según la Canaco)

 

21 denuncias por daños a restaurantes y edificios

 

103  Personas arrestadas

 

14 personas consignadas

 

Afectaciones al patrimonio público

 

19 cristales rotos, una puerta abatible y una puerta eléctrica corrediza dañadas, pertenecientes a las oficinas del GDF, de Juárez 92, y de las secretarías del Trabajo y de Gobernación, en Paseo de la Reforma.

 

Afectaciones a negocios

 

63 cristales rotos (el más grande de 2.90 por 80 centímetros, y el más pequeño de 15 por 30)

 

Destrucción de una cámara de seguridad

 

4 bloques cerámicos

 

1 puerta

 

Edificios dañados

 

9 negocios

 

3 sucursales bancarias

 

4 restaurantes

 

Fachada de Plaza Reforma 6

 

Diario El Gráfico