El rostro del campo en México cambió en las últimas décadas. Entre 1990 y 2012 la edad promedio del productor pasó de 40 a 52 años, lo que dejó al sector sin relevo generacional y llevó a la “feminización” del trabajo.

 

Frente a este fenómeno, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez dijo que hace falta reorientas las políticas dirigidas al sector.

 

Durante el XIII Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario, el funcionario mencionó el hecho de que uno de cada cuatro mexicanos vive en zonas rurales y 14% de los trabajadores se dedica a las actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras.
Indicó que de acuerdo con las proyecciones del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), este año la producción agropecuaria y pesquera será de 262 millones de toneladas, 3.1% más que en 2012.

 

La expectativa de crecimiento para granos básicos es relevante: en arroz será 45.6% superior a la obtenida en 2012, para ubicarse en 257 mil toneladas; en maíz de 2.6%, para un total de 22.4 millones de toneladas; y en trigo de 16.4%, para 3.7 millones de toneladas.

 

Otros productos muestran un panorama alentador. La producción de leche de vaca se espera que crezca 2.7%, para alcanzar 10.8 millones de litros; la de carne de res 1.7%, para alcanzar 1.8 millones de toneladas; mientras que en huevo de plato la previsión es de un incremento de 5.1%, para finalizar el año con 2.4 millones de toneladas.

 

Martínez declaró que el gobierno está listo “para emprender la reforma más importante para el campo, la reforma de reformas: el cambio de mentalidad de nuestro pueblo para generar una nueva visión de grandeza del campo de México”.