La tensión en el rostro del gobernador oaxaqueño, Gabino Cué Monteagudo, era ayer más elocuente que sus propias palabras ante senadores de todos los partidos.

 

Llevaba en mano su “Propuesta de reformas a la Ley general de educación”. Subrayaba que no se trataba de una contrarreforma, sino de “una propuesta -una síntesis de los anhelos y aspiraciones que plantearon los maestros- que puede enriquecer el debate” sobre la ley secundaria.

 

Los senadores del PRD, aunque se tardaron en reaccionar, le abrieron el espacio político para que explicara su posición y su circunstancia. Situación nada fácil para Cué, dado el antecedente del conflicto con la APPO hace siete años, y algunas voces que urgen al uso de la fuerza contra los mentores. Y eso es precisamente lo que quiere evitar.

 

“Hasta ahora -haría ver el oaxaqueño-, los maestros han llegado al bloqueo de centros comerciales, pero veo una particularidad: no ha habido paro. Es un buen mensaje. Sin embargo, su jornada de lucha continuará; por ello, es importante estos espacios de diálogo”.

 

Anotó también una “gran diferencia” con lo que ocurre en Guerrero: “Nosotros no tenemos grupos de autodefensa y no veo una suma de otras organizaciones. Esperemos que no se contamine esta lucha…”, soltaba a manera de anhelo y advertencia a la vez. Pero la sombra del peligro era patente, tanto en lo que cuidadosamente decía como en lo que por precaución callaba. Le hacía al funámbulo.

 

-0-

 

DIÁLOGO O TOLETES.- Manuel Camacho Solís y Cué platicaron largamente a solas en el estacionamiento. Lo que conversaron, no lo sabemos. Pero lo que sí nos comentó el ex regente de la ciudad es que frente al conflicto magisterial hay sólo dos salidas: “Diálogo o uso creciente de los toletes”.

 

Desde su punto de vista, las declaraciones iniciales de algunos funcionarios “no ayudan” porque se toman como amenazas. Sin embargo, considera que todavía se está a tiempo: “La liga ya se estiró al máximo y no se rompió”.

 

Pero hay que tener mucho cuidado,  advierte Camacho: Oaxaca es muy peligroso por la organización que tienen; Michoacán ya viene y también es muy peligroso porque hay mucha gasolina regada; las secciones del DF son bastante afines con la Coordinadora (Nacional de Trabajadores de la Educación); Chiapas, aunque hay menos movilización, si ésta se desata se unificarán las líneas (con el EZLN y otras organizaciones).

 

-0-

 

LOS DUROS.- Por lo pronto, Gabino Cué y el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, no sólo danzan en una delgada cuerda en lo que al conflicto con los maestros se refiere, sino enfrentan también a un sector duro en el Gobierno federal que se inclina más por el uso de la fuerza.

 

El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, tampoco ha allanado el camino para el diálogo. Sus declaraciones han sido más en tono de advertencia que de búsqueda de una salida política, además de que parece medir con dos varas distintas a los maestros. Una para aquellos que se han inclinado (los del SNTE que se plegaron a la dirección de Juan Díaz) y otra para los que están en pie de lucha.

 

Ciertamente, la intolerancia de Chuayffet no es novedad. Ojalá haya aprendido de sus errores.

 

-0-

 

GEMAS: Regalito del secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna, ante la nueva ausencia del gobernador Fausto Vallejo: “No puedo referirme al futuro de cuantos días (estará ausente) porque no podría darle precisión a algo que es incierto”.

 

anayamar54@hotmail.com | @marthaanaya