Será la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que iniciará sesiones a partir del primer miércoles de mayo, la que reciba la iniciativa que reforma la ley reglamentaria del artículo tercero constitucional, señaló el diputado líder de la bancada del Partido Revolucionario Institucional en Sal Lázaro, Manlio Fabio Beltrones

 

Beltrones estimó que ahí es donde se resolverá con oportunidad si se amerita un periodo extraordinario de sesiones o se espera al ordinario de septiembre próximo, que inicia sus trabajos el día primero.

 

En entrevista, rechazó que la manifestación de maestros inconformes con la reforma educativa, a la que se sumaron policías comunitarios armados que pedían la liberación de uno de sus dirigentes, sea resultado de un Estado fallido, aunque se deben atender esos problemas.

 

Beltrones rivera señaló que las movilizaciones de maestros opositores a la reforma educativa en el estado de Guerrero, a las que se han sumado las llamadas policías comunitarias, deben atenderse en el marco de la ley y con el diálogo con las autoridades estatales y federales.

 

Dijo que no es conveniente que se den ese tipo de movimientos con personas armadas, por lo que las autoridades estatales y federales deben acercarse con los inconformes para dialogar.

 

El representante del estado de Sonora confió en que las movilizaciones de maestros ocurridas en las últimas semanas se resolverán mediante el diálogo, la justicia y con base en la ley.

 

Con respecto a la reciente aprobación de la Estrategia Nacional, Beltrones Rivera rechazó  sea el inicio para privatizar el sector, una vez que en el documento sólo se plantean mecanismos para modernizarlo.

 

Llamó a no profundizar en debates falsos respecto a un interés de privatizar al ramo, ya que lo que se pretende es tener una industria moderna, competitiva y que ayude a generar más empleos.

 

Con información de Notimex.