Si bien el costo de producción de la carne en canal ha aumentado alrededor de 60% en los últimos cinco años, debido al precio de los granos y las sequias, el precio final al consumidor se ha incrementado 37% en ese mismo lapso, aseguró el presidente de la Asociación mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG), Álvaro Ley.

 

Durante la presentación del Congreso Internacional de la Carne, que se llevará a cabo del 16 al 18 de abril, el dirigente de la AMEG dijo que como organismo perteneciente al Congreso Nacional Agropecuario (CNA), está en contra de imponer el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la carne.

 

“El CNA ha pedido al Ejecutivo que los alimentos no se incluyan en esta negociación, toda vez que equivaldría a un incremento de precios”, subrayó.

 

Álvaro Ley resaltó que el consumo per cápita de carne es de 17 kilogramos anuales, muy por debajo de Brasil con 50 y Estados Unidos con 30 kilogramos.

 

Destacó que los agremiados a la AMEG producen el 50% de la producción anual de carne, que es de 915 mil toneladas y realizan 95% de las exportaciones totales de México.

 

Dijo que anualmente se sacrifican 31 millones de cabezas, a través de un millón cien mil ganaderos que destinan siete millones 300 mil al consumo interno y el resto al mercado de exportación.

 

En ese contexto, el presidente de la Mexican Beef, Reynaldo Tovar, coincidió en que los incrementos de los granos no necesariamente tiene que repercutir en el precio final de la carne.

 

Explicó que son cuatro los factores que determinan el precio del producto: la oferta-demanda, el precio internacional del grano, el costo del becerro y la eficiencia e innovación del sector.