Los integrantes del Congreso de la Unión dicen no estar dormidos, sino todo lo contrario, por lo que rechazan que haya “rezagos” legislativos en la aprobación de reformas.

 

Aseguran que cada  que llega una reforma  a la Cámara de Diputados o al Senado de la República, se aprueba de acuerdo con los consensos entre los diferentes grupos parlamentarios, específicamente, entre el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), y de la Revolución Democrática (PRD).

 

De ahí que hasta ahora continúen trabajando en temas de sus propias agendas partidistas, así como en las prioridades que se establecieron en el Pacto por México con el presidente Enrique Peña Nieto.

 

En este contexto, el senador priista Raúl Aarón Pozos, destacó que aunque “no puede hacerse todo de la noche a la mañana”, hay prioridades que el país necesita en materia estructural y  por ello se irá avanzando “poco a poco”.

 

Asentó que la opinión pública debe estar consciente de la intensidad con la que se ha trabajado en este periodo de sesiones, pues el ritmo del ejercicio parlamentario en ambas cámaras ha sido “atípico”.

 

Pozos Lanz dijo que hay reformas muy importantes que se han sacado como parte del Pacto por México y que “tienen la visión de futuro que el país necesita, como la nueva reforma laboral, la Ley de administración contable, la Ley de amparo, la Ley de víctimas y estamos discutiendo la Ley de telecomunicaciones. Claro que hay unas que nos hacen falta, pero estamos en eso”.

 

Por su parte, la senadora del PRD, Lorena Cuéllar Cisneros, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, apuntó que su partido no ve rezagos en el trabajo legislativo, ya que están en los tiempos correctos de acuerdo con las iniciativas que se presentan en la cámara alta.

 

Mientras que el senador panista, Fernando Yunes, comentó que la reforma política y la energética (la cual saldrá en el periodo de septiembre a diciembre de este mismo año), tienen ya carta de presentación ante los senadores.

 

En este sentido el vicecoordinador jurídico del PRI en San Lázaro, Héctor Gutiérrez de la Garza, señaló que hasta ahora la Cámara de Diputados ha trabajado constantemente y “ha hecho lo propio”, por lo que están en espera de la llegada de las iniciativas de endeudamiento de estados y municipios y de la Comisión Anticorrupción por parte del Senado.

 

Añadió que la Cámara Baja tiene pendiente discutir y aprobar la minuta sobre Acceso a la Información,  y esperan que “esté dictaminándose estos primeros quince días del mes” y antes de que concluya el periodo ordinario.

 

El también integrante del Consejo Rector del Pacto por México asentó que las reformas enviadas por medio de este acuerdo, como lo son la reforma educativa y telecomunicaciones, ya han sido aprobadas, por lo que aseguró que al existir madurez política por parte de cada una de las fuerzas políticas se podrá ir avanzando.

 

A su vez, el vicecoordinador del sol azteca, Alonso Raya, aseveró que hasta ahora el trabajo legislativo en San Lázaro “ha sido positivo”, y que los acuerdos que se han construido para sacar adelante las reformas, aun cuando han sido criticados, también han sido viables.

 

Indicó que las reformas provenientes del Pacto por México “han funcionado y caminado perfectamente”. El perredista indicó que la relación con el Ejecutivo mediante este acuerdo permite que no haya “tensión” entre los dos poderes (Ejecutivo y Legislativo).

 

Aseguró que la “tensión” que se ha dado ha sido de forma interna, ya que hay quienes piensan que el Pacto “le está sirviendo al Ejecutivo para que se legitime, además de que la creación del Pacto fue propuesta del PRD”.