La secretaria de Salud federal, Mercedes Juan, rechazó que exista una alerta para el país ante la mutación de la cepa H7N9 de virus de influenza, que se daba sólo en aves.

 

“No hay alerta ni por la OMS ni por el país, esperemos que esto sea como ha sido en otros casos. Hay diferentes cepas de la gripe aviar, (esta) no es de las más patógenas”, afirmó ayer en conferencia de prensa.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta la víspera había siete casos confirmados de personas infectadas con el virus H7N9, aunque las autoridades chinas elevaron esta cifra a nueve, de ellas tres víctimas mortales.

 

Al respecto, la funcionaria dijo que no hay una posibilidad de que llegue el virus al país, ya que se trata de “una cosa aislada”.

 

En Ginebra, Suiza, la OMS confirmó ayer que el virus H7N9, que hasta la fecha sólo afectaba a aves pero del cual se han infectado ya varias personas, mutó hacia una forma susceptible de infectar a humanos.

 

Gregory Hartl, portavoz de la organización, aclaro que hasta la fecha “no hay ninguna evidencia” de que haya habido contagio de persona a persona, por lo que la fuente de infección debe ser “medioambiental”.

 

Explicó que se sabe que dos de los casos estuvieron en contacto con aves y otros dos con cerdos, aunque ni confirmó ni descartó que los porcinos fueran la fuente de contagio.

 

El portavoz dijo que hasta los contagios humanos de esta semana, el H7N9, que toma ese nombre técnico como descripción de la estructura de las proteínas de su superficie, se había detectado exclusivamente en aves.

 

Finalmente, Hartl consideró de “moderada a alta” la posibilidad de que aparezcan más infectados, dado el ritmo en el que han ido apareciendo los casos desde que se lanzó la alarma el pasado domingo. NTMX Y EFE