Investigadores del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), informó que al lado de nuestro planeta Tierra, el espacio parece agitarse por una cantidad de partículas de antimateria de alta energía.

 

Esto se anunció tras los primeros resultados del detector AMS (Alpha Magnetic Spectometer), que se instaló en 2011 a bordo de la Estación Espacial Internacional, cuya misión es detectar antimateria y materia oscura en el espacio.

 

Los investigadores creen que éste exceso de positrones ( antipartículas de electrones) que encontraron, podrían ser señales de la presencia de materia oscura. Ellos creen que  esta materia podría estar formada por un extraño tipo de partículas a las que nombran WIMPs (weakly interacting massive particles, o partículas masivas  de interacción débil).

 

Cuando dos WIMPs chocan, se destruyen ambas y dejan sólo una pareja de partículas: un electrón y un positrón. Por eso al encontrar positrones podría ser señal de esas colisiones de materia oscura y por ende, detectar su presencia en el universo.

 

La diferencia entre antimateria y materia oscura es que la antimateria es la imagen especular de la materia ordinaria, es decir, cada partícula tiene su antipartícula que es exactamente igual a ella, pero con carga eléctrica, que es la opuesta. Y la materia oscura es no emite radiación ni luminosa ni de otro tipo, razón por la cuál no se le puede detectar con los instrumentos actuales.

 

El AMS, ha detectado más de 300 millones de rayos cósmicos, además de calcular la proporción que existe entre los electrones y sus antipartículas, los positrones.