Ernesto Cordero, presidente de la mesa directiva del Senado, aseguró que la discusión sobre la reforma en telecomunicaciones no debe discutirse al vapor ni en plazos fatales, por lo que “es un tema que amerita la máxima responsabilidad. No podemos legislar al vapor ni en medio de la ignorancia. Hay que preguntar, enterarnos, aprender del tema”.

 

El legislador panista añadió que en el Senado “vamos a consultar a expertos, reunirnos con todos los participantes del sector de telecomunicaciones del país. Eso es legislar con responsabilidad y lo vamos a hacer”, aseveró, sin ponerse tiempos, por lo que la aprobación no depende de la exigencia que se tiene porque los trabajos legislativos concluyen el próximo 30 de abril. En contraparte, el PRD consideró que sí será en este periodo cuando se apruebe.

 

Cordero afirmó: “La agenda está llena de temas muy importantes que merecen toda nuestra atención y, repito, que tendrán que ser revisadosdiscutidos, debatidos con argumentos, con mucha responsabilidad, como lo debe hacer cualquier Congreso y cualquier Cámara en el mundo”.

 

El panista dijo que turnó la minuta en materia de telecomunicaciones a seis comisiones, cuatro de ellas para dictaminarla y dos para emitir su opinión.

 

Cordero, en su calidad de presidente del Senado, envió la minuta en materia de telecomunicaciones a las comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos, Comunicaciones y Transportes, y Radio y Televisión para que la dictaminen, y se anexaron las comisiones de Gobernación y Justicia para que emitan su opinión. Antes de turnarla, el panista dijo que la Cámara Alta detectó inconsistencias en dicha minuta, específicamente en las fracciones que se transcriben en las páginas 8, 9 y 10.

 

Sin embargo, será la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el senador del PRI Raúl Cervantes, la que llevará la batuta en cuanto a cómo se organizará la discusión de minuta en materia de telecomunicaciones y la emisión del dictamen.

 

Por su parte, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, comentó que “en este periodo se tendrá reforma en telecomunicaciones” y que el hecho de turnar la minuta a seis comisiones de ninguna manera se trata de “una táctica dilatoria” para retrasar su aprobación.
Las tres principales fuerzas políticas del país en el Senado han iniciado foros de diálogo con expertos en materia de telecomunicaciones. El PRI tuvo en su reunión al secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, mientras que el PRD invitó a académicos expertos en el tema de telecomunicaciones.

 

En el mismo tema, y tras reunirse con la bancada del PRI, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, hizo un llamado al Senado de la República a no dilatar la discusión y aprobación de la Reforma de Telecomunicaciones

 

“Debe aprovecharse el tiempo de análisis y no permitir que otras circunstancias, quizá muy ajenas al país, se interpongan en la discusión. Hay que aprovechar el momento para decidir, y creo que la inercia que trae esta iniciativa es muy favorable, hay que aprovecharla para tomar esa determinación y avanzar”, destacó.

 

BUSCAN MEJORAR CALIDAD EN TELECOMUNICACIONES

 

11 de marzo de 2013 el Presidente da a conocer la ley de telecomunicaciones.

Dicha reforma tiene como finalidad:

A) Asegurar la televisión abierta a todos los mexicanos.

B) Buenos precios, telecomunicaciones accesibles con tarifas accesibles para los hogares.

C) Calidad en el servicio y en los contenidos, servicios rápidos y confiables

 

17 horas permanecieron los diputados en su respectiva Cámara para aprobar la reforma en telecomunicaciones.

 

50 iniciativas de distinta índole se recibieron al respecto.

 

Los elevados precios de la telefonía fija y móvil representan una pérdida general de 26,000 millones de dólares para México.

 

El PRD pide internet libre para todos.

 

30 de abril del presente año termina el periodo ordinario de sesiones en el Senado para sacar la reforma.

 

Si el Senado hace cambios a la minuta, ésta regresará a la Cámara de Diputados para su aprobación.

 

telecomunicaciones