Alrededor de cuatro millones de hectáreas de bosque en Quintana Roo deben ser protegidas en esta temporada de calor, a fin de que los incendios forestales las afecten lo menos posible.

 

El macizo forestal de la entidad mide cuatro millones 732 mil hectáreas. El gobernador Roberto Borge Angulo informó que el Instituto Forestal del estado (Infoqroo) aporta 11 millones 350 mil pesos para combatir los siniestros.

 

Este dinero se destinará a acciones de capacitación, reforestación y vinculación social que permitan a los productores conocer sistemas de prevención.

 

El Gobernador dijo que Quintana Roo es una de las entidades con mayor superficie forestal y la protección de ese recurso está planteada en los ejes Verde y Competitivo del Plan Quintana Roo 2011-2016.

 

Aseguró: “En lo que va de mi administración disminuyó la tasa de incendios forestales, al pasar de 79 mil 11 hectáreas afectadas en 2011, a mil 15 en 2012. El avance se atribuye a la aplicación de la Ley Forestal y los trabajos de concienciación y cultura contra incendios forestales desarrollados por las instancias y organismos encargados de estas contingencias”.

 

Subrayó que el Centro Estatal de Control de Incendios Forestales (CECIF), que agrupa a instituciones federales, estatales y municipales, así como a las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, asume la coordinación para atender situaciones críticas que se presentan año con año.

 

La Ley Forestal es la herramienta jurídica que ha permitido que se respeten las fechas establecidas en el calendario de quemas; de tal modo que quien no las respete o cause incendios intencionalmente con fines de fraccionar y comerciar tierras, enfrentará todo el peso de la ley, afirmó.

 

Por su parte, el director del Infoqroo, Valfre Cetz Cen, dijo que en esta temporada de incendios se han expedido en los 10 municipios, 20 mil formatos de permiso de quema y se distribuyeron 10 mil trípticos, 10 mil dípticos, cinco mil carteles alusivos, cinco mil calendarios de quemas, 10 mil volantes con consejos para las quemas y  83 lonas impresas, como parte de la campaña para prevenir siniestros.

 

Fuego

 

Se han registrado 2,995 incendios forestales en 30 entidades federativas, en lo que va del año 2013.

 

47,503.85 hectáreas afectadas, de ellas, 96.68% son hierbas y arbustos, mientras que 3.32% son árboles.

 

Las entidades federativas más afectadas son: Baja California Sur, Oaxaca, Guerrero,  Puebla, México, Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Chiapas y Durango.

 

Las entidades con mayor número de incendios son: México, Distrito Federal, Puebla,  Hidalgo, Michoacán, Chihuahua, Tlaxcala, Veracruz, Jalisco y Oaxaca.

 

32.13% de las personas dedicadas a controlar incendios son voluntarios de la sociedad civil, tan sólo después del personal aportado por gobiernos estatales y municipales (38.16%).

 

Por su parte, la Comisión Nacional Forestal, aporta 24.28% de capital humano para sofocar incendios, mientras que la Secretaría de la Defensa aporta 3.47%.