Como muchos otros expertos económicos nacionales e internacionales, Roberto Torres considera que la percepción de México ha cambiado de manera considerable, lo que le ha dado fuerza a nuestro país en el mercado.

 

“Creo que no hay que crear milagros con México. Creo que México está haciendo las cosas correctas. Milagros crean burbujas y las burbujas tienden a desinflarse. Creo que México está yéndose hacia la dirección correcta y esto se refleja en el mercado. Esto no es el efecto de una burbuja, es un efecto de cambio de percepción”, señaló, en entrevista con 24 HORAS, el director, jefe de operaciones de mercado monetario de México y operador senior de mercado de divisas para América Latina del principal banco francés, BNP Paribas.

 

“Uno de los paradigmas que cambió es que México dejó de ser un país en el que había intercambios comerciales para ser una opción de inversión. Creo que eso es muy bueno. Creo que seguimos en la dirección correcta. La percepción del mercado es muy buena”, añadió.

 

Adelantó que la fuerza del peso mexicano depende de la concretización de las reformas estructurales que propuso el gobierno federal para mejorar la competitividad y el crecimiento económico del país.

 

Roberto Torres dijo que de no realizarse las reformas planteadas, el peso podría dejar de ser una moneda de inversión y volverse una de cobertura contra otras divisas.

 

“¿Cuáles son los posibles riesgos? Que no se concreten las reformas, que la perspectiva global cambie drásticamente y México deje de ser una moneda de inversión para ser una moneda de cobertura contra otras divisas”, explicó.

 

“El peso es una moneda que actualmente ya está en manos de mucha gente. Me han preguntado varias veces si el positivismo está implícito en el valor de la moneda. Es cierto que hablamos de que la deuda del gobierno mexicano en manos de extranjeros es más o menos 8% del PIB. Estamos hablando de 123 mil millones de dólares. Eso habla significativamente de que el mercado tiene por descontado, para bien o para mal, la confianza en México”, apuntó el directivo.

 

De hecho, BNP Paribas evalúa que este año nuestra moneda se ubicará entre 12 y 12.10 pesos por dólar y las reformas energética y fiscal podrían tener el efecto de aumentar hasta dos puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

 

“Nosotros estamos prediciendo un incremento de 1% a 2% del PIB dependiendo de qué tan agresivas se harán las reformas”, adelantó.

 

También comentó que las expectativas que tiene el país son “muy positivas”, lo que podría significar una posible alza de la calificación crediticia de México en un futuro cercano.

 

La semana pasada, la calificadora internacional Moody’s afirmó que el país cuenta con nuevos elementos para que mejore su calificación, pero no son suficientes para hacerlo próximamente, ya que todavía no se conoce el impacto que tendrán las reformas estructurales que el gobierno plantea hacer para impulsar la economía.

 

Sin embargo, Mauro Leos, vicepresidente y director de crédito de la firma, dijo que este año realizará una evaluación completa del país, pero que por el momento desconocía qué resultado tendrá.

One reply on “El momento de México no es una burbuja: BNP”

Comments are closed.