Moody´s lanzó una alerta ayer por Urbi, Homex y Geo, debido a que enfrentan desafíos por un menor otorgamiento de subsidios para la vivienda y la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia.

 

La agencia informó que bajaba las calificaciones de deuda de Urbi y Corporación Geo, y afirmaba la calificación Desarrolladora Homex, pero la colocaba en perspectiva negativa.

 

“Los menores subsidios a la vivienda colocados y un nuevo gobierno federal, que asumió su mandato, son factores que desaceleraron las operaciones de las principales agencias de vivienda”, señaló.

 

Según la correduría, tomó acciones a la calificación de Urbi, porque durante el cuarto trimestre del año la empresa presentó desafíos.

 

Los movimientos de calificación sobre Geo reflejan el deterioro de los resultados operativos en 2012, mientras los de Homex fueron consecuencia de que el consumo de efectivo fue muy alto, agregó.

 

Ayer las acciones de Homex cerraron por segundo día consecutivo en terreno negativo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al caer 5.93%; le siguieron las títulos de Sare, que descendieron 3.24% y los de ARA, que perdieron 0.60%.

 

Por su parte, los títulos de Urbi avanzaron 6.38% y los de Geo ganaron 0.73%.

 

Las acciones de Urbi, Homex y Geo tuvieron una fuerte caída en la BMV el pasado martes, luego de que Credit Suisse advirtiera que esas empresas tendrán requerimientos de flujo de efectivo por 14 mil 900 millones de pesos en los próximos tres años.

 

Eugenio Amador, Julián Bravo y Venessa Quiroga, analistas del sector vivienda del banco de inversión, señalaron en un análisis que las desarrolladoras lucharán durante este año para salir de la trampa de valor, ya que hay una demanda de viviendas, pero no se monetiza.

 

“Desde 13 de noviembre de 2012, en promedio Homex, Urbi y Geo han perdido 35% de su valor de capitalización de mercado, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se incrementó 8%”, señalaron.

 

El 11 de febrero, el gobierno federal anunció una nueva política de vivienda, que expande aún más las iniciativas de sustentabilidad puestas en práctica en 2011 y 2012.

 

“Sin embargo, se proporcionaron pocos detalles en torno a la implementación de esta nueva política de vivienda, entre los que se puede mencionar la necesidad potencial de mayores inversiones para cumplir con los nuevos estándares”, señaló Moody´s.

 

La correduría advirtió que la clasificación de reservas de terrenos del gobierno conducirá a ventas de terrenos con descuento en regiones menos favorables y a un aumento de precio en regiones más favorables.

 

“Los niveles de liquidez actuales y los acuerdos de mejorar el perfil de deuda bancaria fortalecen la estructura financiera de Urbi y asegura su capacidad para hacer frente a sus compromisos, al contar con horizontes de crédito de más largo plazo”, dijo Selene Ávalos, directora de Planeación de Finanzas de Urbi.

 

La empresa está en una transformación acelerada de los procesos operativos y financieros para adaptar un modelo de negocios a las nuevas condiciones de mercado, por lo cual estará “transformándose en una empresa más pequeña, pero más sólida y flexible”, agregó.