Por primera vez, este 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo propósito, es reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de incorporarla en las políticas de Gobierno.

 

Ban Ki-Moon, Secretario General de este organismo, expresó que en este primer Día Internacional de la Felicidad, se fortalecía el  compromisode la organización con el desarrollo humano inclusivo y sostenible.

 

“Obrar por el bien común también nos enriquece. La compasión fomenta la felicidad y nos ayudará a construir el futuro que queremos”.

 diadelafelicidad02.jpg

FOTO: CUARTO OSCURO.

 

En México, de acuerdo con la nueva medición internacional de la felicidad desarrollada por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística e Geografía (INEGI), 8 de cada 10 mexicanos son felices.

 

A propósito del Día Internacional de la Felicidad, existe un movimiento global llamado Action for Happiness (Acción para la felicidad) que promueve la firma de compromisos en la red e insta a gobiernos e instituciones a tomar la felicidad en serio y comprender que no hay progreso sin bienestar.

 

Entre los seguidores del grupo se encuentra el Dalai Lama, y en su sitio ofrece varias sugerencias para mantenerse feliz. Aquí destacamos diez:

 

-Hacer algo nuevo

-Ayudar voluntariamente

-Aprender a meditar

-Vivir más en el presente

-Ver lo bueno en otras personas

-Agradecer por tres cosas buenas al día

-Tener contacto con la naturaleza

-Identificar qué nos motiva

-Crear un clima laboral de autonomía

-Pedir ayuda

 

FOTO: CUARTO OSCURO.

 

“La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días”. Benjamín Franklin.